El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó este miércoles que Estados Unidos ha solicitado quedarse con la mitad de los recursos naturales del país, sin ofrecer garantías claras sobre la continuidad de su apoyo ni seguridad a cambio. Esta propuesta, según Zelenski, no tiene ninguna referencia a las garantías de seguridad que Kiev esperaba, generando tensiones en las relaciones entre ambos países.
La propuesta de EE.UU. a Ucrania: un documento controversial
El mandatario ucraniano reveló detalles sobre una propuesta que le fue presentada por Estados Unidos. Según Zelenski, el documento que le entregó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev, es ambiguo en varios aspectos, pero deja claro que Ucrania debería ceder el 50% de sus recursos naturales a EE.UU. Sin embargo, lo que no se menciona en el documento, y lo que más preocupó a Zelenski, fueron las garantías de seguridad que Ucrania había esperado recibir a cambio de compartir sus recursos.
“La propuesta no especifica nada sobre las garantías de seguridad, que era una de nuestras expectativas más importantes. Solo está claro que debemos ceder la mitad de nuestros recursos naturales”, explicó Zelenski durante una rueda de prensa en Kiev.
Donald J. Trump (c-i) y Volodymyr Zelenski (c-d), en el interior de la catedral de Notre Dame. EFE/EPA/Ludovic Marin
Zelenski dispuesto a hacer pública la propuesta
El presidente ucraniano se mostró dispuesto a compartir la propuesta de Estados Unidos con el público. Según él, hacer pública esta propuesta podría complicar las relaciones entre ambos países, pero aún así considera importante que se conozca. “No creo que eso ayude a nuestras relaciones, pero estoy dispuesto a mostrar el documento”, comentó Zelenski, sugiriendo que esta propuesta no refleja una cooperación equitativa entre las dos naciones.
La solicitud de EE.UU. sobre los recursos naturales de Ucrania
Fuentes cercanas al gobierno ucraniano han filtrado detalles adicionales sobre la propuesta. Según estos informes, Estados Unidos solicita a Ucrania compartir la mitad de sus recursos naturales, incluidos minerales raros y otros recursos clave que el país posee. Este pedido, según Zelenski, fue presentado en un momento muy crítico de la guerra y la situación económica de Ucrania, lo que añade un nivel de complejidad a la oferta.
Donald Trump, expresidente de EE.UU., fue uno de los primeros en mencionar la necesidad de que Ucrania pague por la ayuda militar y económica ofrecida por su país, sugiriendo que los recursos naturales de Ucrania podrían servir como garantía para los 500.000 millones de dólares en asistencia prometidos por Washington.

El presidente francés Emmanuel Macron (c) posa con el presidente de Estados Unidos Donald Trump (i) y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. EFE/EPA/Sarah Meyssonnier
Zelenski refuta las cifras de la ayuda de EE.UU. a Ucrania
Durante la rueda de prensa, Zelenski también abordó las cifras mencionadas por Donald Trump sobre la ayuda que Ucrania ha recibido de Estados Unidos. El presidente ucraniano refutó estas cifras, aclarando que los montos no coinciden con la realidad de la situación. “La guerra nos ha costado 320.000 millones de dólares; 120.000 millones han sido cubiertos por los contribuyentes ucranianos, mientras que 200.000 millones han sido suministrados por EE.UU. y la Unión Europea, principalmente en ayuda militar”, explicó Zelenski.
Detalles de la ayuda militar y económica de EE.UU.
Zelenski detalló cómo se distribuyen los 200.000 millones de dólares proporcionados por Estados Unidos y la UE. Según el presidente, la contribución de Estados Unidos a Ucrania ha sido significativa, con un total de 67.000 millones de dólares destinados a asistencia militar y 31.500 millones de dólares para apoyo directo al presupuesto ucraniano. Estos fondos han sido clave para que Ucrania pueda continuar resistiendo el impacto de la invasión rusa, pero Zelenski también destacó que la guerra ha puesto una presión enorme sobre las finanzas de su país.