Después de que Estados Unidos anunciara la designación de varios cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas, el nuevo embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, informó este miércoles que su país adoptará una medida similar, pero aclaró que solo se aplicará en territorio canadiense, respetando la soberanía de México. La decisión surge en el contexto de la creciente crisis por el fentanilo en Canadá, que ha causado miles de muertes.
Canadá se une a Estados Unidos en la lucha contra los cárteles mexicanos
El embajador MacKay hizo este anuncio luego de una reunión con el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, y la senadora Ruth González. Durante la conferencia de prensa, MacKay destacó que Canadá y México son aliados fuertes, y que ambos países deben trabajar juntos para enfrentar los desafíos comunes, como la crisis del fentanilo, que afecta gravemente a Canadá.
X: @senadomexicano.
“En mi país, la crisis del fentanilo es una crisis de salud pública con miles de muertes, por eso vamos a designar también algunos grupos narcotraficantes como terroristas», afirmó MacKay. Esta medida se aplicará únicamente en territorio canadiense y tendrá como objetivo ofrecer a las autoridades canadienses una herramienta adicional para enfrentar a estos grupos.
La soberanía de México y el respeto mutuo
El embajador canadiense reafirmó el compromiso de su país de respetar la soberanía de México en cuanto a las políticas de seguridad. En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), MacKay enfatizó que la designación de estos cárteles como terroristas solo tendrá implicaciones dentro de Canadá y no interferirá con las decisiones de política interna de México.
«Reafirmamos que Canadá respeta plena e inquebrantablemente la soberanía mexicana», subrayó MacKay.
X: @senadomexicano.
Reacción de México ante la designación de terroristas a los cárteles
Por otro lado, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado mexicano, expresó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Fernández Noroña advirtió que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría estar utilizando esta designación como pretexto para intervenir en los asuntos internos de México.
«En México no tiene ninguna injerencia, ningún mando. Estamos de acuerdo en combatirlos y que haya coordinación, pero en materia de independencia y soberanía no cederemos ni un milímetro», indicó el legislador.
Los cárteles mexicanos designados como terroristas por Estados Unidos
El pasado miércoles, Estados Unidos incluyó oficialmente a seis cárteles de narcotráfico mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Entre los grupos designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otras organizaciones como los Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.
Además de los cárteles mexicanos, la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) también fueron incluidas en la lista. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, publicó este anuncio en el Registro Federal, señalando que las sanciones entrarán en vigor el jueves.
X: @senadomexicano.
Intervención de la CIA en territorio mexicano
En los últimos días, diversos medios estadounidenses han informado que drones espías de la CIA han estado observando al crimen organizado en territorio mexicano, específicamente para identificar laboratorios de fentanilo. Este tipo de monitoreo se enmarca dentro de los esfuerzos por reducir la producción y tráfico de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos.
México reitera su posición sobre la soberanía
En cuanto a la respuesta de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no teme una invasión de Estados Unidos, ya que se siente respaldada por la población mexicana. La postura del gobierno mexicano se ha mantenido firme en rechazar cualquier tipo de intervención extranjera, especialmente después de la designación de los cárteles como terroristas por parte de Estados Unidos.
México ha sido claro en su oposición a que se dé este paso, ya que teme que esta medida abra la puerta a una intervención militar de Estados Unidos en su territorio. La incertidumbre persiste respecto a cómo se desarrollará la relación bilateral en materia de seguridad, especialmente si otras naciones siguen el ejemplo de Estados Unidos y Canadá en la designación de cárteles como organizaciones terroristas.