Brote de sarampión en Texas: aumento de casos y preocupaciones
Un brote de sarampión está afectando a Texas, donde el número de casos confirmados continúa en aumento, alcanzando al menos 48 personas hasta el momento. Este es el brote más significativo en casi tres décadas en el estado. El condado de Gaines, una zona rural que cuenta con una notable población menonita, es el epicentro de la propagación, ya que las tasas de vacunación en la región se encuentran muy por debajo de las metas federales.
Las autoridades sanitarias han emitido una advertencia urgente, señalando que si no se toman medidas inmediatas, el brote podría extenderse tanto dentro de Texas como a otros estados cercanos. Este es solo uno de varios brotes de sarampión que han ido resurgiendo a nivel mundial, después de que la enfermedad fuera declarada eliminada en los Estados Unidos en el año 2000.
Sarampión en Texas: el epicentro en el condado de Gaines
El brote de sarampión en Texas se concentra principalmente en el condado de Gaines, ubicado cerca de la frontera con Nuevo México. Según el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas, todos los casos confirmados corresponden a personas que no estaban vacunadas. La mayoría de los pacientes son niños en edad escolar, y hasta el momento 13 de ellos han sido hospitalizados, algunos de ellos en unidades de cuidados intensivos.
Además, las autoridades estiman que podrían haber más personas infectadas, dado que no todos los casos han sido reportados ni se han realizado pruebas en toda la población afectada. Se calcula que entre 200 y 300 personas podrían estar infectadas, pero no se ha realizado el diagnóstico correspondiente en muchos de los casos.
¿Por qué el brote de sarampión se concentra en Gaines?
Una de las principales razones de la propagación del sarampión en Texas es la baja tasa de vacunación en el condado de Gaines. Según los datos del estado, solo el 82% de los estudiantes de primaria en esta zona recibieron la vacuna triple vírica el año pasado, muy por debajo del umbral federal del 95%, que es considerado necesario para evitar brotes de enfermedades. En las escuelas privadas y en las comunidades menonitas que educan en casa, las tasas de vacunación son aún más bajas, lo que ha contribuido al brote.
¿Cómo se propaga el sarampión y cuáles son los síntomas?
El sarampión es uno de los virus más contagiosos del mundo. Se transmite a través de las vías respiratorias, y una persona infectada puede propagar el virus a través de tos o estornudos, dejando partículas virales en el aire durante horas. Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición e incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos, y una erupción cutánea característica.
Aunque la mayoría de las personas se recuperan, el sarampión puede dar lugar a complicaciones graves, como neumonía, inflamación cerebral e incluso la muerte. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una de cada cinco personas no vacunadas que contraen sarampión necesitará ser hospitalizada. Los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son especialmente vulnerables.
El impacto del descenso en las tasas de vacunación y la desinformación
En Texas, así como en otras partes de los Estados Unidos, ha habido un descenso en las tasas de vacunación durante los últimos años, en parte como consecuencia de la pandemia de COVID-19. A nivel nacional, la cobertura de la vacuna triple vírica ha caído por debajo del 93%, y se estima que aproximadamente 280.000 niños en edad preescolar no han recibido la vacuna.
Además, la legislación de Texas permite exenciones de vacunación por razones de conciencia, incluidas las creencias religiosas. En el condado de Gaines, más del 13% de los alumnos de educación primaria recibieron una exención de la vacuna en el último año, una tasa considerablemente alta en comparación con otras partes del estado.
La desinformación sobre las vacunas también ha jugado un papel crucial en la propagación del sarampión, ya que muchas personas han sido influenciadas por teorías falsas sobre los peligros de las vacunas. La elección de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, quien ha expresado abiertamente sus dudas sobre la seguridad de las vacunas, ha generado más escepticismo entre la población.
Respuesta de las autoridades ante el brote de sarampión en Texas
En respuesta al brote, las autoridades de Texas han implementado centros de vacunación de emergencia, incluidos servicios de autoservicio en la ciudad de Seminole, la capital del condado de Gaines. Además, los CDC han enviado 2.000 dosis de la vacuna triple vírica para ayudar a controlar el brote, aunque la mayoría de estas dosis se están utilizando para dosis de refuerzo en lugar de ser administradas a las personas que aún no han sido vacunadas.
¿Existen casos de sarampión en otros estados?
El brote de sarampión en Texas no es un fenómeno aislado. Otros estados como Nuevo México, Alaska, Georgia, Nueva York y Rhode Island también han reportado casos de sarampión este año, lo que aumenta las preocupaciones sobre la propagación del virus. En Nuevo México, por ejemplo, se ha confirmado un caso en un adolescente que no había viajado a Texas, lo que sugiere que el brote podría estar extendiéndose a nivel nacional.