Trump llama «dictador» a Zelenski y lanza dura advertencia sobre Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió el miércoles (19 de febrero de 2025) contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al calificarlo de «dictador» en un momento de creciente tensión entre Kiev y Washington. A través de su plataforma Truth Social, Trump escribió: «Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará un país». En sus declaraciones, Trump también afirmó que está «negociando con éxito» el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.
Esta acusación se enmarca en el contexto de un conflicto que ha estado sacudiendo a Europa desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. El mandato de cinco años de Zelenski como presidente ucraniano expiró en 2024, pero de acuerdo con la ley de Ucrania, los comicios no se llevan a cabo en tiempos de guerra. Sin embargo, Trump no dudó en referirse a él como un «dictador», sugiriendo que, sin elecciones democráticas, el presidente ucraniano debería tomar decisiones rápidas o enfrentar la desaparición de su país.
La respuesta de Zelenski: acusaciones de desinformación rusa
Volodimir Zelenski, por su parte, rechazó las afirmaciones de Trump, acusándolo de ser víctima de desinformación rusa. En sus declaraciones, Zelenski enfatizó que Putin, presidente de Rusia, está buscando recuperar la «confianza» con Estados Unidos a través de un enfoque más conciliador. El enfrentamiento entre los dos líderes ha escalado a un nivel más alto, pero no es la primera vez que intercambian críticas públicas.
La situación política entre Ucrania y EE. UU. se complica aún más a medida que las conversaciones para poner fin al conflicto continúan, pero sin la participación directa de Ucrania en las negociaciones. Trump ha mostrado su frustración por la postura ucraniana, y en su comentario de febrero de 2025, afirmó que Ucrania pudo haber llegado a un acuerdo de paz mucho antes si no hubiera tomado ciertas decisiones. «Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo», sostuvo Trump desde Mar-a-Lago, en Florida, Estados Unidos.
Críticas de los medios estadounidenses a Trump por sus declaraciones sobre Ucrania
Las declaraciones de Trump han sido objeto de una fuerte reacción por parte de varios medios estadounidenses. Muchos de estos medios han criticado la retórica del presidente, especialmente en lo que respecta a su actitud hacia Rusia y su aseveración de que Ucrania fue responsable de haber iniciado la guerra. El New York Post, un tabloide con una línea editorial conservadora y cercano a Trump, publicó un editorial en el que defendió a Zelenski, asegurando que Ucrania no fue la responsable del conflicto y que, de hecho, no ha tenido más opción que luchar contra la invasión rusa. «Él (Zelenski) no la empezó, y no ha tenido ninguna oportunidad de terminarla excepto rindiéndose al invasor empapado de sangre», indicó el diario.
Además, CNN dedicó parte de su programación matinal a analizar las recientes palabras de Trump, con rótulos como «Trump repite como un loro lo que dice Putin y culpa falsamente a Ucrania de iniciar la guerra». Este tipo de comentarios intensifican las críticas de quienes consideran que las declaraciones del presidente de EE. UU. son una forma de justificar la postura de Rusia en el conflicto y que desinforman sobre la verdadera naturaleza de la guerra.
Las tensiones entre Trump, Zelenski y la guerra en Ucrania
El enfrentamiento entre Donald Trump y Volodimir Zelenski no es un evento aislado. La relación entre ambos líderes ha sido tensa desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Trump ha expresado en varias ocasiones su descontento con la postura de Ucrania en las negociaciones de paz, y sus comentarios recientes solo han aumentado las tensiones. Mientras tanto, Zelenski se encuentra en una posición difícil, tratando de equilibrar la necesidad de apoyo internacional con la defensa de la soberanía ucraniana y la integridad territorial de su país.
Aunque Trump ha dicho en más de una ocasión que está «negociando con éxito» para poner fin a la guerra, la realidad es que Ucrania ha rechazado cualquier acuerdo de paz que implique ceder territorio a Rusia. Zelenski ha dejado claro que la única forma de terminar el conflicto es a través de la retirada total de las tropas rusas y el respeto a las fronteras internacionales de Ucrania.
El impacto de las declaraciones de Trump en las negociaciones de paz
Las declaraciones de Trump sobre Ucrania, especialmente en relación con su actitud hacia Putin y la guerra, podrían tener un impacto negativo en los esfuerzos de paz. Si bien Trump ha afirmado estar dispuesto a ayudar a Rusia y Ucrania a llegar a un acuerdo, muchos en el mundo diplomático temen que su enfoque pueda obstaculizar las posibilidades de una resolución pacífica.
Es importante recordar que, a pesar de sus desacuerdos, tanto Ucrania como Rusia continúan en conflicto, con miles de vidas perdidas y una devastación generalizada en las regiones afectadas. Mientras tanto, el papel de Estados Unidos sigue siendo crucial en los esfuerzos de apoyo a Ucrania, aunque las tensiones internas sobre la postura de Trump podrían complicar este apoyo.