Claudia Sheinbaum rechaza las aseveraciones de Trump sobre los cárteles mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme desacuerdo con las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que México está en gran medida controlado por los cárteles del narcotráfico. Esta polémica afirmación, realizada por Trump en una rueda de prensa, ha generado fuertes reacciones en el país, y Sheinbaum no dudó en rechazarla.
«Desde que la Casa Blanca emitió su comunicado el pasado 20 de enero, dejé claro que no aceptamos esa aseveración», declaró Sheinbaum en una rueda de prensa. En su mensaje, subrayó que México no comparte la visión de Trump sobre la situación de seguridad en el país y que no es correcto que se señale a México de esa manera. La mandataria también destacó que el gobierno mexicano no solo se opone a estos comentarios, sino que también ha mostrado una disposición constante para mantener una relación cordial con Estados Unidos, aunque siempre dentro del marco de los principios y la soberanía de México.
Trump y su relación con México: ¿colaboración o intervencionismo?
En su intervención, Claudia Sheinbaum también recordó las declaraciones contradictorias de Trump, quien ha afirmado en varias ocasiones que tiene una «muy buena relación con México». Sin embargo, sus comentarios sobre los cárteles de narcotráfico y las implicaciones de su intervención en la seguridad mexicana han causado preocupación entre las autoridades mexicanas.
“La relación con Estados Unidos debe basarse en principios de respeto mutuo. Tenemos la obligación de buscar acuerdos con ellos, pero siempre respetando nuestra soberanía y los intereses de los mexicanos», añadió Sheinbaum, quien enfatizó que cualquier tipo de colaboración debe darse bajo el principio de cooperación y no como una injerencia externa. La presidenta subrayó que no aceptaría ningún tipo de ayuda que no se ajustara a esos principios.
La respuesta de Sheinbaum ante la oferta de ayuda de Trump para erradicar a los cárteles
Una de las partes más controvertidas de las declaraciones de Trump fue su ofrecimiento de «ayuda» para erradicar a los cárteles mexicanos. El presidente estadounidense insinuó que estaba dispuesto a intervenir si México lo solicitaba, pero Sheinbaum dejó claro que cualquier apoyo debe ser en el contexto de «coordinación y colaboración» sin que se vulneren los principios de la soberanía de México.
“Si hablamos de ayuda, esta debe ser en el marco de la cooperación, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía. No aceptamos intervenciones que no respeten esos principios», agregó Sheinbaum, dejando en claro que el gobierno mexicano mantiene su firme postura sobre la defensa de su independencia frente a las acciones extranjeras.
Las polémicas declaraciones de Trump sobre los cárteles y la seguridad fronteriza
Las acusaciones de Donald Trump sobre la influencia de los cárteles en México se produjeron en el contexto de una pregunta sobre la actividad de la CIA y los vuelos de drones sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes. Trump no dudó en señalar a los cárteles como actores principales en el control de México, algo que ha sido fuertemente criticado por políticos y autoridades mexicanas.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», declaró Trump en la rueda de prensa. Además, añadió que las autoridades mexicanas han permitido la entrada de millones de personas a los Estados Unidos a través de la frontera, insinuando que México no ha tomado medidas eficaces para frenar este fenómeno.
El uso de drones por la CIA para vigilar los cárteles mexicanos
Este intercambio de declaraciones entre ambos líderes se produce en un momento de tensiones sobre la cooperación bilateral, especialmente en cuanto a la seguridad. La noticia de que la CIA ha estado llevando a cabo vuelos de drones sobre México para monitorear a los cárteles de narcotráfico, específicamente en busca de laboratorios de fentanilo, ha generado controversia.
Según informes de medios estadounidenses como CNN y The New York Times, estos vuelos de vigilancia comenzaron bajo la administración del expresidente Joe Biden, y continúan hasta la fecha, aunque de forma encubierta. La revelación de esta actividad ha aumentado las tensiones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la soberanía mexicana sobre su territorio.