EE.UU. y Rusia comienzan a trabajar en plan para el fin de la guerra en Ucrania. Marco Rubio y Serguei Lavrov prometen equipos de alto nivel para concluir conflicto “lo antes posible”.
Los máximos representantes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, sostuvieron una reunión en Riad, tras la cual acordaron designar equipos diplomáticos de alto nivel con el objetivo de negociar un posible fin del conflicto en Ucrania. Así lo anunció el Departamento de Estado norteamericano en un comunicado oficial.
Durante el encuentro, el secretario de Estado de EE.UU., Rubio, y su homólogo ruso,Lavrov, discutieron la importancia de normalizar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones y establecer un marco de cooperación para alcanzar una resolución pacífica a la guerra en Ucrania lo más pronto posible.
De acuerdo con el comunicado emitido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de sentar las bases para futuras colaboraciones en asuntos geopolíticos de interés mutuo. En este sentido, Rubio subrayó que Washington asumirá la responsabilidad de conformar un equipo especializado para trabajar en la negociación de la paz entre Rusia y Ucrania.

«Designaremos un equipo de alto nivel que tendrá la misión de facilitar las negociaciones y garantizar que el proceso se encamine hacia una resolución duradera y aceptable para todas las partes involucradas», declaró el secretario de Estado tras finalizar las reuniones con la delegación rusa.
Rubio enfatizó que, junto a Lavrov, acordaron explorar diversas vías de diálogo a un nivel diplomático elevado con el propósito de discutir y evaluar las posibilidades de cooperación geopolítica y económica que surgirían una vez concluido el conflicto en Ucrania. «Es fundamental que el fin del conflicto sea sostenible y permanente para que cualquier iniciativa de colaboración pueda materializarse», añadió Rubio, reiterando que los equipos de ambos países permanecerán en contacto para garantizar avances significativos en el proceso.
En relación con las negociaciones, el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Mike Waltz, señaló que cualquier acuerdo alcanzado debe asegurar un fin definitivo de la guerra, evitando así soluciones temporales que podrían generar nuevas tensiones en el futuro. También reconoció que será necesario abordar temas delicados como la delimitación territorial y la implementación de garantías de seguridad.
Por otro lado, Waltz destacó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado su firme determinación de poner fin a la guerra y frenar la violencia que ha marcado el conflicto desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. Según sus palabras, en las regiones del este y el sur de Ucrania se han reportado situaciones inaceptables, que él describió como «campos de exterminio».
«El presidente Trump ha cambiado la narrativa global sobre el conflicto. Ya no se trata de cuestionar si la guerra terminará, sino de definir cómo se logrará su final. Solo él tiene la capacidad de liderar ese proceso», sentenció Waltz.
Las negociaciones en Riad se extendieron por aproximadamente cuatro horas y media. Por parte de Rusia, la delegación estuvo integrada por Yuri Ushakov, asesor del Kremlin; Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores, y Kiril Dmítriev, director del Fondo de Inversiones Directas. La representación estadounidense incluyó a Marco Rubio, Mike Waltz y Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio.
Cabe destacar que este encuentro representa la primera reunión entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado estadounidense desde enero de 2022, cuando Lavrov sostuvo conversaciones con Antony Blinken, apenas un mes antes del estallido del conflicto en Ucrania.
EXIGENCIA DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD
En respuesta a estos acontecimientos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó su postura de no aceptar ningún acuerdo sobre Ucrania que se negocie sin la participación activa de su gobierno y sin el respaldo de sus aliados europeos.
Asimismo, Zelenski declaró que exigirá garantías de seguridad a Estados Unidos, la Unión Europea y Turquía en cualquier acuerdo de paz que se alcance con Rusia. En una entrevista concedida a la agencia Anadolu, el mandatario ucraniano subrayó que cualquier solución al conflicto debe incluir compromisos claros de protección y estabilidad.
«Buscamos la paz y queremos que la guerra termine, pero no aceptaremos un acuerdo que no cuente con garantías sólidas», expresó Zelenski desde Ankara, según reportes de la agencia Efe.
El presidente ucraniano explicó que estas garantías deberían ser proporcionadas por actores clave en la escena internacional, como EE.UU., la Unión Europea, Turquía y otras naciones que han mostrado un firme respaldo a Ucrania, como Reino Unido y Noruega. Asimismo, destacó el interés de Ucrania en la participación activa de Turquía en el proceso de paz, reconociendo su papel mediador en diálogos previos con Moscú.
En relación con la integridad territorial de su país, Zelenski dejó en claro que Ucrania no cederá ninguna porción de su territorio a Rusia. «Bajo ninguna circunstancia reconoceremos que nuestras regiones ocupadas temporalmente pertenecen a Rusia. Son y seguirán siendo parte de Ucrania», afirmó.
Además, el líder ucraniano reiteró que no aceptará imposiciones o ultimátums en las negociaciones. Recordó que en conversaciones anteriores ha sostenido esta postura de manera firme y que la posición de su gobierno sigue siendo la misma.
Por otro lado, Zelenski mencionó que, en su reciente diálogo con el presidente francés, Emmanuel Macron, se discutieron diversos temas, aunque las negociaciones actuales no han abordado el tema de los prisioneros de guerra, el cual él considera prioritario. «Si hablamos de tregua, lo primero que debe garantizarse es la liberación de nuestra gente», enfatizó.
El mandatario hizo estas declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo edificio de la embajada ucraniana en Ankara, donde se reunió con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Durante el acto también estuvo presente una delegación de tártaros de Crimea, comunidad que ha denunciado persecuciones por parte de las autoridades rusas. Zelenski aprovechó la ocasión para agradecer a Turquía y Catar por su apoyo en la liberación de prisioneros políticos de esta etnia en la península de Crimea.