Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo a la posibilidad de que Europa despliegue tropas en Ucrania como parte de una misión de paz. Durante una rueda de prensa en Florida, Trump comentó que no se opondría a tal despliegue, asegurando que si los países europeos decidieran enviar tropas para garantizar el respeto de una tregua entre Ucrania y Rusia, estaría «totalmente a favor».
Sin embargo, el mandatario estadounidense aclaró que, en ningún caso, Estados Unidos desplegaría tropas en Ucrania, argumentando que el conflicto está demasiado lejos de su país. Según Trump, serían las naciones europeas, como el Reino Unido y Francia, las que deberían tomar la iniciativa en el despliegue de sus fuerzas sobre el terreno para garantizar un acuerdo de paz en la región.
La estrategia europea para Ucrania
La posibilidad de desplegar tropas de paz europeas en Ucrania fue discutida en una reciente reunión celebrada en París. El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó una cumbre en la que participaron los mandatarios de España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca, así como responsables de la Unión Europea y la OTAN. El objetivo de este encuentro fue diseñar una estrategia europea frente a la guerra en Ucrania, en un contexto de negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron (d), da la bienvenida al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), antes de una reunión sobre la guerra en Ucrania y la seguridad europea. EFE/Teresa Suarez
Durante la reunión, los líderes europeos se mostraron divididos sobre la idea de enviar tropas a Ucrania para garantizar una posible tregua entre Ucrania y Rusia. Aunque algunos dirigentes consideraron que el despliegue de tropas europeas podría ser una opción viable para asegurar el cumplimiento de un acuerdo de paz, otros expresaron dudas sobre los riesgos y las implicaciones de tal intervención.
Lavrov rechaza el despliegue de tropas europeas
La respuesta de Rusia no se hizo esperar. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó este martes de «inaceptable» el eventual despliegue de tropas de países europeos en Ucrania. Lavrov argumentó que todos los países mencionados en las negociaciones, como Reino Unido, Francia y otros miembros de la OTAN, forman parte de la alianza militar que apoya a Ucrania en su lucha contra Rusia. Para el gobierno ruso, la presencia de tropas de países que forman parte de la OTAN en Ucrania complicaría aún más la situación y aumentaría las tensiones internacionales.
Trump y Putin: posible reunión sobre Ucrania
En relación con la guerra en Ucrania, Trump también comentó sobre la posibilidad de reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, para abordar la situación. Trump indicó que «probablemente» se reunirá con Putin durante este mes de febrero, aunque no ofreció detalles sobre el formato ni el lugar de este encuentro. La posibilidad de un diálogo directo entre ambos líderes ha sido planteada como una vía para avanzar en la resolución del conflicto en Ucrania.
Imagen de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump, junto a su homólogo ruso, Vladímir Putin. EFE/Anatoly Maltsev
Durante su mandato, Trump mantuvo una relación estrecha con Putin, y ha sido crítico con la estrategia internacional adoptada por otros líderes respecto a la guerra en Ucrania. En este contexto, Trump se ha mostrado dispuesto a participar en conversaciones para buscar una solución diplomática al conflicto, a pesar de la postura más agresiva adoptada por la administración actual de Joe Biden.
Estados Unidos y la normalización de relaciones con Rusia
Este mismo martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, se reunieron en Riad, Arabia Saudí, donde acordaron avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Según los reportes, los dos funcionarios acordaron establecer equipos negociadores de alto nivel para trabajar en un plan que permita poner fin a la guerra en Ucrania.
El comunicado emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que Rubio y Lavrov han comenzado a poner las bases para la cooperación futura en cuestiones geopolíticas de interés mutuo, además de explorar las oportunidades económicas y de inversión que podrían surgir con el fin exitoso del conflicto en Ucrania.