Un vórtice polar ha causado un drástico descenso en las temperaturas en el centro de Estados Unidos, con alertas de frío extremo que afectan a millones de personas desde el lunes 17 de febrero. Este fenómeno ha dejado al menos 12 víctimas mortales, 11 de ellas en Kentucky, donde las intensas lluvias han provocado graves inundaciones, devastando comunidades enteras.
Temperaturas extremas y alertas de frío en EE. UU.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido advertencias sobre temperaturas «potencialmente mortales», que podrían llegar a los -45°C en el noreste de Montana, con sensaciones térmicas de hasta -51°C. En Dakota del Norte, los vientos helados podrían bajar las temperaturas a -45°C, mientras que amplias zonas de Dakota del Sur y Minnesota se mantienen bajo alertas de frío extremo.
Además, se esperan fuertes nevadas que avanzarán desde las Montañas Rocosas hacia las llanuras centrales, y luego hacia los estados del Atlántico medio entre el martes y el jueves.
Este fenómeno meteorológico representa el décimo evento más intenso de vórtice polar de la temporada, un fenómeno que desplaza masas de aire ártico que normalmente permanecen cerca del Polo Norte hacia el sur, afectando tanto a Estados Unidos como a Europa.
Personas se protegen de la ola de frío este lunes por una tormenta en Nueva York (Estados Unidos).
Impacto de las inundaciones en Kentucky
En Kentucky, las lluvias torrenciales han causado inundaciones severas, lo que ha resultado en la pérdida de al menos 11 vidas. El gobernador del estado, Andy Beshear, confirmó el lunes que el número de víctimas podría seguir aumentando, ya que el evento de inundación es uno de los más devastadores en la región desde 2022.
“Este es uno de los eventos de inundación más grandes que hemos tenido, y la cifra podría seguir creciendo”, afirmó Beshear, quien también expresó su preocupación por las futuras nevadas que podrían complicar los esfuerzos de rescate. Más de 1,000 personas quedaron atrapadas por las aguas, pero las operaciones de rescate continúan.
El presidente Donald Trump aprobó una declaración de desastre para Kentucky, lo que permitirá que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) coordine los esfuerzos de ayuda en el estado. La mayoría de las muertes ocurrieron cuando vehículos quedaron atrapados en aguas profundas, lo que ha generado un llamado de las autoridades a la población para que se mantengan fuera de las carreteras y sigan las recomendaciones de seguridad.
Clima extremo en otras zonas de EE. UU.
En Tennessee, las lluvias torrenciales también causaron inundaciones, afectando a áreas como el condado de Obion, donde un dique colapsó, inundando la comunidad de Rives, hogar de unas 300 personas. En Alabama, un tornado EF1 tocó tierra, causando daños a viviendas y derribando árboles y líneas eléctricas.
En el norte del país, Michigan enfrentó carreteras peligrosas debido al hielo y la nieve, con más de 114 accidentes reportados en el área de Detroit desde el sábado. Las autoridades instan a los conductores a extremar precauciones.
En Colorado, el clima también cobró vidas. Ocho personas fallecieron en accidentes de tráfico debido a las condiciones extremas desde el 14 de febrero. También se emitieron alertas de avalancha en las Montañas Rocosas, especialmente en Utah, donde el nivel de peligro es especialmente alto.

Registro general de una zona urbana y el cauce de un río cubiertos de nieve, en Des Moines, Iowa (EE.UU.). EFE/Octavio Guzmán
Recomendaciones de seguridad ante el frío extremo
Más de 65 millones de personas en EE. UU. se encuentran bajo alertas de frío extremo. En ciudades como Minneapolis, las temperaturas podrían alcanzar los -41°C, y en Dallas y Tulsa, se espera que las temperaturas desciendan a -23°C y -27°C, respectivamente.
El Servicio Meteorológico Nacional y la Cruz Roja han emitido varias recomendaciones para protegerse del frío. Entre ellas se incluyen mantener una temperatura constante en los hogares, abrir los gabinetes para permitir la circulación de aire caliente alrededor de las tuberías, y dejar correr un hilo de agua en los grifos para evitar que se congelen.
Para quienes deban salir al exterior, se recomienda vestirse en capas y cubrirse la cabeza para reducir la pérdida de calor. Además, es importante estar alerta a los signos de hipotermia o congelación, como piel pálida, entumecimiento o confusión.
Consejos para cuidar los vehículos
El frío extremo también afecta el funcionamiento de los vehículos. Las autoridades sugieren revisar las baterías, usar desinfectante en las llaves para descongelar las cerraduras, y colocar alfombrillas debajo de las ruedas en caso de quedar atascado. Es esencial mantener el vehículo bien abastecido de combustible y con el sistema de calefacción funcionando correctamente.