El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, presentó este lunes un paquete de reformas a nivel estatal y federal con el fin de limitar el acceso de menores de edad a redes sociales y prohibir el uso de celulares en las escuelas. Esta propuesta, conocida como la #LeyKuri, busca establecer medidas estrictas para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, así como reforzar las sanciones contra delitos como el ciberacoso y la pederastia en línea.
El objetivo de la #LeyKuri: protección digital para menores
El gobernador Kuri destacó la creciente preocupación por los problemas derivados del uso de redes sociales y la tecnología entre los menores de edad. «¡Ya fue suficiente!», expresó el mandatario, refiriéndose al aumento de casos de acoso digital en su estado. En su mensaje, transmitido en cadena estatal de radio y televisión, detalló que la iniciativa surge a raíz de la creciente incidencia de bullying, ciberacoso y acoso sexual, especialmente entre niñas y adolescentes en Querétaro.
“Cada semana se atienden en promedio 36 casos de bullying, ciberacoso o acoso sexual en la comunidad escolar. ¡Ya fue suficiente! Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos”, subrayó Kuri.
Una chica consulta su teléfono móvil en Salamanca, en una imagen de archivo. EFE/J.M. García
¿Qué propone la #LeyKuri?
La #LeyKuri tiene varios puntos clave que se centran en limitar el acceso de los menores a los peligros del entorno digital y fortalecer la seguridad en las escuelas. Las propuestas más destacadas de esta reforma son:
-
Prohibición del acceso a redes sociales para menores de 14 años. La iniciativa busca limitar el acceso de los niños a plataformas digitales, con la intención de proteger su integridad emocional y psicológica.
-
Autorización parental para menores de 15 a 17 años. Para los jóvenes entre 15 y 17 años, será necesario contar con la autorización de los padres para acceder a redes sociales, garantizando el control familiar sobre la presencia de los adolescentes en plataformas digitales.
-
Prohibición del uso de teléfonos inteligentes en escuelas de Querétaro. Esta medida tiene como objetivo evitar la distracción y el acceso a contenidos inapropiados, fomentando un ambiente educativo más seguro.
-
Aumento de penas para pederastas y acosadores digitales. La ley propone endurecer las sanciones legales contra aquellos que cometan delitos relacionados con el abuso infantil y el acoso en línea.
-
Creación de «Zonas Jóvenes». Estas zonas estarán destinadas a la convivencia, el deporte y la cultura, proporcionando a los menores espacios alejados de los riesgos digitales y promoviendo actividades saludables fuera del ámbito virtual.

Vista de los iconos de Google y Tiktok en un teléfono móvil en una imagen de archivo. EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO
Respaldo y celebraciones de la iniciativa
La propuesta de Mauricio Kuri ha recibido un fuerte respaldo dentro del Partido Acción Nacional (PAN). La senadora panista Guadalupe Murguía, vicecoordinadora del grupo parlamentario en la Cámara Alta, celebró la iniciativa y aseguró que el PAN apoyará su discusión en el Senado.
“La propuesta del gobernador Kuri busca crear un entorno digital seguro para nuestros niños y adolescentes. En Querétaro, una infancia segura es prioridad y con la #LeyKuri reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de las familias”, afirmó Murguía.
La Ley Kuri también ha generado gran interés en la sociedad, especialmente entre los padres de familia, quienes ven con buenos ojos la posibilidad de proteger a sus hijos de los peligros digitales y los riesgos asociados al uso excesivo de redes sociales.
¿Por qué la #LeyKuri es tan relevante en el contexto actual?
El avance tecnológico ha traído consigo innumerables beneficios, pero también ha generado nuevos retos en cuanto a la seguridad de los menores en el entorno digital. Las redes sociales, si bien pueden ser una herramienta de aprendizaje y comunicación, también exponen a los jóvenes a riesgos como el ciberacoso, la explotación sexual y el acceso a contenidos dañinos.
En Querétaro, el gobernador Kuri ha señalado que los casos de bullying y ciberacoso se han incrementado considerablemente en los últimos años, lo que llevó a la implementación de esta ley como una medida para proteger a los menores y garantizar su bienestar. La #LeyKuri también pone de manifiesto la creciente preocupación por la salud mental de los jóvenes, quienes en muchas ocasiones son víctimas de ataques en línea que afectan su desarrollo.