Javier Milei promueve criptoactivo que se desploma tras acusaciones de fraude
El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de la controversia luego de promocionar un criptoactivo en sus redes sociales que, tras su apoyo, se desplomó rápidamente. La criptomoneda $LIBRA, presentada como un proyecto para financiar pequeñas empresas argentinas, ha sido acusada de ser parte de una estafa o un esquema Ponzi. La noticia ha generado una ola de críticas, especialmente de parte de la oposición política, que ha solicitado un «juicio político» contra el mandatario.
El mensaje original de Milei fue publicado en su cuenta de X, donde promocionaba el proyecto «Viva La Libertad Project». Este nombre evocaba su lema político «viva la libertad, carajo». Con el hashtag y el nombre del criptoactivo, $LIBRA, el presidente alentó a sus seguidores a invertir, asegurando que el mundo quería invertir en Argentina.
El ascenso y caída del criptoactivo $LIBRA
El criptoactivo $LIBRA fue presentado como un proyecto de inversión para fomentar el crecimiento de la economía argentina. Según la promoción inicial, el proyecto se enfocaría en financiar pequeñas empresas y emprendedores del país. Sin embargo, especialistas en criptomonedas rápidamente comenzaron a señalar que el token $LIBRA podría ser una estafa. Tras un breve pero explosivo aumento en su valor, el criptoactivo colapsó, lo que despertó más sospechas y acusaciones de fraude.
Según los datos de la revista The Kobeissi Letter, alrededor del 80% de las monedas de $LIBRA estaban en manos de unos pocos tenedores antes de la promoción por parte de Milei. Después de su apoyo, el valor del criptoactivo aumentó de manera significativa, alcanzando un pico de 4,978 dólares. Sin embargo, este aumento fue breve, y el valor de la criptomoneda comenzó a desplomarse mientras los primeros inversores comenzaron a vender con grandes ganancias.
¿Qué ocurrió con $LIBRA? «Rug pull» y acusaciones de fraude
El especialista en tecnología Javier Smaldone explicó que el fenómeno que ocurrió con $LIBRA es conocido en el mundo de las criptomonedas como un «rug pull» (tirón de alfombra), una táctica comúnmente usada en estafas de criptomonedas. Este esquema se basa en crear un activo digital, darle una liquidez inicial y luego comenzar a promoverlo masivamente para atraer compradores. Una vez que el valor del activo aumenta, los creadores o los grandes tenedores retiran su dinero, causando un colapso total.
Smaldone explicó que esta operación duró solo unas horas, pero movió una cantidad impresionante de dinero, cerca de 4,400 millones de dólares. De acuerdo con el experto, alrededor de 107 millones de dólares habrían sido retirados por los responsables, aunque la cifra podría ser aún mayor. La rapidez con la que el valor de $LIBRA se desplomó y la falta de respaldo financiero del token son señales claras de una posible estafa.
Reacciones políticas y la solicitud de juicio político contra Milei
La polémica ha llegado hasta el Congreso de la Nación, donde el bloque opositor de Unión por la Patria ha anunciado que presentará un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei debido a su implicación en la promoción de la criptomoneda. La denuncia ha sido respaldada por figuras clave de la oposición, como la expresidenta Cristina Kirchner, quien acusó a Milei de actuar como un «crypto estafador».
Por su parte, el senador Martín Lousteau también señaló que esta no es la primera vez que el presidente está involucrado en la promoción de activos digitales cuestionados. En 2021, cuando Milei aún era diputado, promovió la plataforma CoinX, que también está siendo investigada por presuntas irregularidades.
Criptoactivo $LIBRA y las víctimas de la estafa
A medida que el escándalo crecía, comenzaron a surgir testimonios de personas afectadas por la caída del criptoactivo $LIBRA. Un ejemplo destacado fue el del trader y streamer estadounidense Threadguy, quien, con cientos de miles de seguidores en redes sociales, denunció que había perdido 250,000 dólares debido a la caída de la criptomoneda. En su cuenta de X, Threadguy lamentó: «Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina nos estafó».
Este testimonio refleja la magnitud del impacto de la caída de $LIBRA, que no solo afectó a ciudadanos argentinos, sino también a inversores internacionales que confiaron en la promoción del presidente.
La controversia sobre los criptoactivos y el futuro de Milei
El caso de $LIBRA ha abierto un debate más amplio sobre el papel de los funcionarios públicos en la promoción de activos digitales. En un momento en que las criptomonedas siguen siendo un mercado volátil y a menudo opaco, la intervención de figuras políticas puede generar conflictos de interés y riesgos para los inversores.
Si bien la promoción de Milei podría ser vista como un error de juicio, las acusaciones de fraude y el pedido de juicio político de la oposición han intensificado aún más el debate sobre la transparencia en las acciones del presidente. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando los detalles de la operación de $LIBRA y los posibles responsables detrás de su colapso.
El impacto en la confianza en las criptomonedas
El caso de $LIBRA resalta los riesgos inherentes a la inversión en criptomonedas y la falta de regulación en el mercado de activos digitales. Si bien las criptomonedas pueden ofrecer oportunidades de inversión, también son propensas a estafas y fraudes, como en el caso de esta criptomoneda. La confianza en los criptoactivos podría verse afectada por incidentes como este, especialmente cuando figuras públicas, como el presidente de un país, se involucran en su promoción.
Conclusión: un escándalo que marca un antes y un después
La promoción de $LIBRA por parte de Javier Milei ha desatado una controversia política y financiera de gran magnitud. Las acusaciones de fraude, el colapso del criptoactivo y las demandas de juicio político demuestran cómo el involucramiento de figuras políticas en el mundo de las criptomonedas puede tener consecuencias profundas. La situación también pone de relieve la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el mercado de las criptomonedas, que sigue siendo un terreno fértil para estafas y manipulaciones.