El Ministerio Público (MP) de Venezuela, bajo la dirección de Tarek William Saab, formalizará en el “tiempo oportuno” una solicitud de “cooperación penal” a Estados Unidos. Esto responde a las acusaciones de corrupción que enfrenta un grupo de opositores venezolanos, entre ellos el expresidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. La noticia fue confirmada por el fiscal general de Venezuela este lunes, quien detalló que las investigaciones apuntan a hechos de corrupción vinculados al robo de activos como Citgo, la filial de la estatal petrolera Pdvsa en EE.UU.
Fiscalía de Venezuela acusa a Guaidó y sus aliados de corrupción
El fiscal general Tarek William Saab denunció que Juan Guaidó y sus aliados cercanos protagonizaron lo que él calificó como una “fiesta con el robo” de importantes activos venezolanos, entre ellos, Citgo. Según Saab, estos actos de corrupción fueron financiados por dinero proveniente de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En una entrevista telefónica en el programa Cable a tierra, el fiscal sostuvo que estos recursos fueron utilizados para fortalecer a una oposición que calificó de “bastarda” y “apátrida”, buscando desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.
Saab también mencionó que la corrupción de estos opositores no solo se limitó al robo de activos, sino que también involucró una serie de maniobras para lavar dinero y beneficiarse individualmente de esos recursos. Entre los acusados de estos actos figuran figuras de la oposición como los exalcaldes Leopoldo López y David Smolansky, el expresidente del Parlamento Julio Borges y Carlos Vecchio, quien fue representante de Guaidó en EE.UU. durante el período en que Washington reconoció al líder opositor como presidente interino de Venezuela.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Pena R
La Fiscalía venezolana pide extradición de Guaidó y Vecchio
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, detalló que la Fiscalía tiene acumuladas 25 investigaciones relacionadas con la trama de corrupción en la que estarían involucrados Guaidó y otros miembros de la oposición. Saab confía en que, con la cooperación de Estados Unidos, se logre concretar la extradición de los opositores exiliados en ese país, incluidos Guaidó y Vecchio, para que enfrenten cargos por corrupción y otros delitos en Venezuela.
En su declaración, Saab dejó claro que la extradición de Guaidó y Vecchio es un paso crucial para llevarlos ante la justicia venezolana. «Una vez que logremos la extradición, podremos capturar a estos sujetos y aplicarles la máxima pena de 30 años de cárcel», señaló el fiscal. La solicitud de extradición refleja el fuerte enfrentamiento entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, particularmente con aquellos que fueron reconocidos internacionalmente como figuras clave en el proceso de cambio de gobierno en Venezuela.
El opositor venezolano Juan Guaidó, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich
El conflicto político y judicial en Venezuela
El caso de corrupción que involucra a Juan Guaidó y otros opositores se enmarca en un largo conflicto político y judicial en Venezuela. Desde su autoproclamación como presidente interino en 2019, Guaidó ha sido un foco de controversia, con el apoyo de países como Estados Unidos, Colombia y varios miembros de la Unión Europea. En contraste, el gobierno de Nicolás Maduro, quien fue reelegido en una controvertida elección, ha considerado a Guaidó como un usurpador y un instrumento de potencias extranjeras para socavar la soberanía venezolana.
El conflicto también ha tenido repercusiones judiciales, con el gobierno de Maduro emitiendo órdenes de captura contra Guaidó, así como contra otros líderes opositores que han estado involucrados en protestas contra el régimen. En octubre de 2023, Venezuela emitió una orden de captura contra Guaidó, acusándolo de conspiración y otros cargos. Nicolás Maduro ha expresado públicamente su deseo de que Guaidó sea deportado a Venezuela, y en enero de 2024, afirmó estar gestionando los procedimientos diplomáticos para que se lleve a cabo su deportación desde el país donde actualmente reside.