La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en el año 2032 ha aumentado a un 2.4%, según los nuevos cálculos de la NASA. Este incremento de un 0.2% con respecto a las estimaciones previas se debe a un análisis más detallado realizado en las últimas semanas. Aunque sigue siendo una probabilidad pequeña, los expertos siguen monitoreando su trayectoria, ya que las implicaciones de un posible impacto podrían ser catastróficas.
El monitoreo del asteroide 2024 YR4 y su posible impacto
La NASA y su sistema Sentry están llevando a cabo una vigilancia constante del asteroide 2024 YR4. Sentry es un sistema automatizado que escanea de forma continua el catálogo más actualizado de asteroides y calcula sus posibles trayectorias futuras. Su propósito es identificar cualquier riesgo de colisión con la Tierra, y está diseñado para predecir eventos que podrían ocurrir dentro de los próximos 100 años.
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), que opera desde Chile. Este descubrimiento ha atraído la atención global debido a la pequeña, pero creciente, posibilidad de un impacto directo en la Tierra dentro de los próximos siete años. Aunque el impacto sigue siendo improbable, los cálculos más recientes sugieren un pequeño aumento en las probabilidades.
La secuencia de imágenes del descubrimiento del asteroide 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024 desde el programa ATLAS en Chile. Larry Denneau et al./ University of Hawaii / ATLAS / NASA
Datos sobre el tamaño y la trayectoria del asteroide 2024 YR4
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro que varía entre 40 y 90 metros. A pesar de su tamaño relativamente pequeño en comparación con otros asteroides que han pasado cerca de la Tierra en el pasado, el impacto de un cuerpo de este tamaño podría causar daños significativos dependiendo de la ubicación de la colisión.
El posible impacto está proyectado para el 22 de diciembre de 2032, según los datos actuales. Los científicos continúan estudiando la trayectoria del asteroide para obtener predicciones más precisas. La órbita de 2024 YR4 lo acerca a la Tierra, lo que ha generado preocupación, especialmente en un contexto de creciente monitoreo de objetos cercanos a nuestro planeta.
Las áreas de riesgo en caso de un impacto del asteroide 2024 YR4
En el caso de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha identificado varias regiones que podrían estar en el camino de impacto. Estas incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Aunque el impacto sigue siendo improbable, estas zonas de riesgo representan áreas densamente pobladas y de gran importancia geopolítica, lo que aumenta la relevancia del monitoreo continuo. Las posibles consecuencias de un impacto en estas áreas podrían variar desde fenómenos de tsunamis hasta daños a la infraestructura y a las poblaciones locales.
Así es la página de la NASA que rastrea al asteroide 2024 YR4. Foto de NASA
Cómo se monitorea el asteroide 2024 YR4 y su impacto potencial
Los expertos de la NASA, la ESA y otras organizaciones internacionales siguen utilizando una combinación de telescopios espaciales y terrestres para observar el movimiento del asteroide 2024 YR4. Esto permite realizar cálculos más exactos sobre su trayectoria y realizar ajustes en caso de que se descubran cambios en su órbita.
Además, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha estado colaborando estrechamente con otras agencias espaciales internacionales para mejorar la precisión de las predicciones y planificar posibles acciones de mitigación. La detección temprana y el monitoreo constante de objetos cercanos a la Tierra son fundamentales para prevenir cualquier impacto que pueda poner en riesgo la vida en el planeta.