El magnate Elon Musk, conocido por su liderazgo en diversas empresas tecnológicas, hizo una sorprendente revelación en su cuenta de la red X (anteriormente Twitter). Según Musk, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) pagó 59 millones de dólares en una sola semana a los «hoteles de lujo» de Nueva York donde se alojan inmigrantes ilegales. Musk no presentó pruebas o documentos sobre estos pagos, pero aseguró que su organización los descubrió. El detalle que más ha llamado la atención es que estos pagos fueron realizados durante el mandato de Donald Trump, lo que ha generado polémica.
La acusación de Musk sobre el uso de fondos públicos
Musk publicó en su cuenta de X que el pago de FEMA a los hoteles de lujo era «una violación de la ley y una flagrante insubordinación a la orden ejecutiva del presidente Trump». En su publicación, Musk afirmó que su equipo había descubierto el pago y anunció que tomaría acciones legales para recuperar esos fondos. El monto de 59 millones de dólares, que se pagó a los hoteles de Nueva York durante una sola semana, ha generado preocupación sobre el uso de recursos públicos, especialmente en un contexto en el que la gestión de los fondos federales suele ser un tema de debate en el país.
La acusación de Musk resalta el uso de dinero del Gobierno para financiar el alojamiento de inmigrantes ilegales en hoteles, lo que puede interpretarse como una acción contradictoria en relación con las políticas migratorias que Donald Trump implementó durante su mandato. El pago fue realizado justo después de que Trump dejara el cargo, lo que genera aún más controversia.
El magnate Ellon Musk, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Allison Dinner
La polémica sobre los hoteles de lujo en Nueva York
La revelación de Musk pone de nuevo sobre la mesa el tema de los «hoteles de lujo» en los que se alojan los inmigrantes ilegales en Nueva York. Aunque Musk los calificó como hoteles de lujo, es importante resaltar que estos hoteles no son necesariamente de alta categoría en la actualidad. Muchos de los establecimientos que albergan a inmigrantes en la ciudad han experimentado tiempos más prósperos, pero actualmente enfrentan dificultades económicas.
En la campaña electoral pasada, Donald Trump utilizó el tema de los hoteles de lujo para criticar las políticas migratorias del gobierno anterior. Trump aseguró que alojar a inmigrantes en hoteles de lujo era un derroche de recursos, y acusó a las autoridades federales de permitirlo. Sin embargo, la realidad es que los hoteles que actualmente acogen a inmigrantes no parecen estar disfrutando de los mismos niveles de calidad y lujo que cuando eran utilizados exclusivamente por turistas adinerados. De hecho, estos hoteles han tenido que adaptarse a las nuevas demandas y, en algunos casos, a las condiciones económicas difíciles.
La reacción de los usuarios de X a la revelación de Musk
El post de Elon Musk en X ha generado una gran repercusión en las redes sociales, alcanzando más de 400,000 «me gusta» y siendo republicado por más de 70,000 usuarios. La publicación ha generado una división de opiniones, con algunos usuarios respaldando las acciones de Musk, mientras que otros critican su enfoque. Entre los comentarios, se han registrado algunos de tono abiertamente racista, lo que ha desatado aún más la controversia sobre el tema.
Musk también repostó un mensaje de otro usuario que afirmaba que FEMA, la misma agencia que supuestamente pagó los 59 millones de dólares a los hoteles de Nueva York, había retirado a 3,000 damnificados del huracán Helene de otros hoteles en Carolina del Norte.
![Elon Musk](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/musk.jpg?fit=900%2C599&ssl=1)
Elon Musk, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Allison Dinner
La situación de los inmigrantes en los hoteles de Nueva York
La situación de los inmigrantes en los hoteles de Nueva York sigue siendo delicada. En su mayoría, las familias con niños pequeños se alojan en estos establecimientos, y muchas de ellas han comenzado a recibir notificaciones para desalojar las habitaciones en las próximas semanas. Esta situación ha sido reportada por varios inmigrantes a la agencia de noticias EFE, quienes expresaron su preocupación por el futuro de sus alojamientos.
En medio de esta controversia, una reciente encuesta realizada por CBS reveló que el 59% de los ciudadanos estadounidenses apoyan los planes de deportación de inmigrantes del presidente Donald Trump. Esta cifra refleja el respaldo de una parte significativa de la población a las políticas más estrictas sobre inmigración que Trump implementó durante su mandato.