El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión que ha generado debate al ordenar al Departamento del Tesoro que detenga la producción de centavos. Según Trump, esta medida forma parte de su esfuerzo para reducir el gasto innecesario del Gobierno. El mandatario expresó en su red social Truth Social que la fabricación de centavos ha sido una carga financiera y, en su opinión, representa un despilfarro de recursos públicos.
La medida de Trump para reducir el gasto público
Trump anunció la medida el domingo por la noche, argumentando que Estados Unidos ha estado fabricando centavos que, según él, cuestan más de dos centavos producir. Esta afirmación fue respaldada por los datos que muestran que la fabricación de cada centavo realmente cuesta más de su valor nominal, lo que ha generado un fuerte impacto en las finanzas del país.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente cuestan más de dos centavos fabricarlos. ¡Es un derroche! He ordenado a mi secretario del Tesoro que ponga fin a su producción”, señaló el presidente en un mensaje en Truth Social.
La medida ha sido vista por algunos como una forma de simplificar la economía y reducir el desperdicio de recursos públicos, aunque la eficacia de la propuesta sigue siendo un tema de debate.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/Andrew Kelly/Pool
El costo real de la fabricación del centavo
Aunque Trump afirmaba que la fabricación de un centavo costaba el doble de su valor, en realidad, según datos oficiales, cada unidad costó alrededor de 3,7 centavos durante el año fiscal 2024. Esta cifra representa una pérdida significativa para el Gobierno, ya que se produjeron cerca de 3.200 millones de centavos, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente 85,3 millones de dólares solo en la fabricación de esta moneda.
Este gasto ha generado críticas desde diversos sectores, que argumentan que el dinero invertido en la producción de centavos podría haberse utilizado de manera más eficiente. La propuesta de Trump busca corregir este «derroche», lo que podría tener un impacto directo en el presupuesto nacional.
El recorte a los centavos: parte de un esfuerzo mayor para reducir el gasto público
La eliminación de la producción de centavos no es una medida aislada en la agenda de la Administración de Trump. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio por reducir el gasto público innecesario, que incluye otras reformas en diversas áreas, como inmigración y políticas de género. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que está bajo la supervisión del empresario Elon Musk, es el encargado de llevar adelante estas reformas.
Desde que asumió el cargo, Trump ha comenzado a implementar cambios drásticos por decreto, como la reestructuración de programas gubernamentales y la eliminación de ciertas políticas que considera ineficaces. La eliminación de la producción del centavo se enmarca en esta serie de reformas impulsadas por el presidente.
EFE/EPA/WILL OLIVER
¿Es legal la eliminación del centavo por decreto presidencial?
Aunque Trump ha ordenado detener la producción de centavos, no está claro si el presidente tiene la autoridad legal para hacerlo por decreto. La razón es que las especificaciones sobre el tamaño y la composición de las monedas, incluyendo el centavo, están reguladas por el Congreso de Estados Unidos, lo que podría limitar la capacidad del presidente para tomar decisiones unilaterales sobre la acuñación de monedas.
El debate sobre la eliminación del centavo no es nuevo en Estados Unidos, ya que varios legisladores han promovido iniciativas en el pasado para suspender la producción de esta moneda o incluso retirarla de circulación. Sin embargo, la falta de consenso en el Congreso ha impedido que estas propuestas se lleven a cabo.
El caso de Estados Unidos no es único, ya que otros países también han eliminado o suspendido la producción de monedas de bajo valor. Canadá, por ejemplo, dejó de acuñar su centavo en 2012, siguiendo una política similar a la que ahora Trump busca implementar en Estados Unidos. Otros países, como Brasil y Suecia, también han optado por eliminar monedas de menor denominación debido a los costos de producción.