Este lunes, dos aviones con migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos despegaron hacia su país de origen, Venezuela. Esta es la primera operación de deportación tras un acuerdo entre los gobiernos de Nicolás Maduro y Donald Trump. Según el régimen venezolano, los vuelos fueron confirmados en un comunicado oficial. Estos vuelos de deportación, operados por la aerolínea Conviasa, son parte de un plan más amplio impulsado por Trump para repatriar a miles de venezolanos que dejaron su país debido a las sanciones y las tensiones políticas. El retorno de estos migrantes marca un hito en las relaciones migratorias entre ambos países, cuyas dinámicas políticas han sido marcadas por años de distanciamiento.
Repatriation flights to Venezuela have resumed, with Ambassador @RichardGrenell overseeing the first two flights.
MAKE AMERICA SAFE AGAIN. 🇺🇸✈️ pic.twitter.com/ZAUpwFjhIk
— The White House (@WhiteHouse) February 10, 2025
El primer vuelo de deportación de venezolanos llega a Venezuela
Los vuelos de deportación hacia Venezuela son la culminación de un acuerdo alcanzado entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump, con el objetivo de repatriar a los migrantes venezolanos que han sido deportados desde Estados Unidos. De acuerdo con el régimen de Maduro, los vuelos fueron la primera acción concreta de un plan más amplio que busca abordar la migración venezolana. En el comunicado oficial, se destacó que esta medida forma parte de un proceso para devolver a los venezolanos a su país, tras años de emigración a causa de la crisis política, económica y social que afecta al país sudamericano.
Los deportados fueron trasladados en aviones de la aerolínea estatal venezolana Conviasa. Esta repatriación es un paso importante en el acuerdo entre ambos gobiernos, que también incluye el transporte de los migrantes hacia Venezuela, aunque algunos de ellos han sido mencionados en informes como posibles involucrados en actividades delictivas vinculadas con el Tren de Aragua, una poderosa banda criminal de origen venezolano.
Fotografía de un avión de Conviasa, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R
Maduro asegura que los migrantes serán investigados a su regreso
El gobierno de Nicolás Maduro se ha pronunciado sobre la llegada de los deportados y ha subrayado que algunos de los migrantes están presuntamente vinculados con actividades delictivas en Venezuela, específicamente con el Tren de Aragua. En su comunicado, Maduro reiteró que sus instituciones habían combatido a la banda criminal en el país, asegurando que aquellos deportados que estuvieran involucrados en actividades ilegales serían sometidos a una rigurosa investigación una vez llegaran a Venezuela.
La banda del Tren de Aragua, originada en una prisión en el estado Aragua, se ha expandido por América Latina, con miembros involucrados en actividades criminales en países como Colombia, Ecuador y Brasil. La mención de esta banda ha generado inquietud en el gobierno venezolano, que se compromete a aplicar las sanciones correspondientes a quienes sean identificados con dicho grupo criminal. Según las autoridades venezolanas, los deportados serán investigados y enfrentarán las consecuencias legales pertinentes si se confirma su vinculación con el crimen organizado.
Fotografía cedida por Palacio de Miraflores donde se observa al líder chavista Nicolás Maduro (d) saludando al enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Richard Grenell (i), en Caracas (Venezuela). EFE/ Palacio de Miraflores
El contexto del acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela
El acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump para aceptar los vuelos de deportación de venezolanos se alcanzó a principios de febrero, luego de una reunión en Caracas entre representantes de ambos gobiernos. El embajador estadounidense Richard Grenell supervisó el inicio de los vuelos, y, de acuerdo con el comunicado de la Casa Blanca, este acuerdo es una parte de un paquete de negociaciones que también incluyó la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Este acuerdo fue una señal de acercamiento entre ambos países, que rompieron relaciones diplomáticas en 2019 tras la elección de Maduro para un segundo mandato. Las conversaciones, aunque limitadas, han permitido que se llegara a un acuerdo práctico en relación con la deportación de migrantes venezolanos. La Casa Blanca ha confirmado que los vuelos de deportación hacia Venezuela se han reanudado y que el proceso de repatriación continuará, aunque aún persisten incertidumbres sobre la relación futura entre ambos países.