El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha expresado públicamente su agradecimiento a Elon Musk por la decisión de cerrar la agencia estadounidense de ayuda internacional, USAID. Fico ha acusado a esta organización de interferir en la política interna de Eslovaquia a través de la financiación de ONGs y medios de comunicación locales. Según el líder nacionalista, los recursos provenientes de USAID se utilizaron en el país con fines políticos, lo que distorsionó el sistema político y favoreció a ciertos partidos.
En una carta enviada a Musk, que fue publicada por la Oficina del Gobierno eslovaco, Fico aseguró que las ayudas de USAID se utilizaron en Eslovaquia con el propósito de influir en los procesos políticos internos. El primer ministro señaló que este uso de fondos extranjeros para alterar el sistema político del país era una cuestión grave. En su misiva, Fico expresó su disposición para reunirse personalmente con Musk y discutir otros posibles proyectos que puedan ser beneficiosos para las relaciones entre Eslovaquia y Estados Unidos.
Fico aprovechó la ocasión para hacer una solicitud formal de información relacionada con las ayudas de USAID a varias entidades en Eslovaquia. El primer ministro solicitó detalles sobre los subsidios y subvenciones otorgadas a organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y periodistas que operan en el país. Fico estimó que las ayudas de USAID han ascendido a varios millones de dólares en un periodo relativamente corto.
Desde que asumió el poder en otoño de 2023, el gobierno de Fico ha comenzado a revisar las subvenciones otorgadas por administraciones anteriores, en particular aquellas dirigidas a ONGs. Los ministerios de Medio Ambiente y Cultura han sido clave en este proceso de fiscalización. A finales de enero de 2025, aproximadamente 400 ONGs de Eslovaquia firmaron una carta abierta al gobierno en la que denunciaban una supuesta deriva antidemocrática del actual Ejecutivo.
Bajo el liderazgo de Fico, el gobierno ha tomado varias decisiones controvertidas, incluyendo la desmantelación de instituciones judiciales clave como la Fiscalía Especial Anticorrupción. Además, el gobierno eslovaco cerró la radiotelevisión pública y la sustituyó por un nuevo ente de comunicación estatal dependiente del gobierno. Estas acciones han generado críticas tanto dentro como fuera del país, con opositores acusando al gobierno de socavar la democracia y las instituciones independientes.
El agradecimiento de Fico a Musk refleja la creciente relación entre el gobierno eslovaco y el multimillonario estadounidense, quien recientemente asumió el cargo de director del Departamento de Eficiencia Gubernamental en los Estados Unidos. Este movimiento es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para reducir el gasto público y eliminar agencias que, según algunos sectores, interfieren en la política interna de otros países.
El tema de las ayudas extranjeras, especialmente las proporcionadas por USAID, ha sido un tema de debate en varios países, especialmente aquellos que perciben estas ayudas como una forma de influencia externa. Fico y su gobierno han tomado medidas para investigar y revisar estas ayudas, buscando transparencia sobre el destino de los recursos enviados a organizaciones locales.
A pesar de las tensiones políticas que genera este tipo de acusaciones, la postura de Fico sigue siendo clara: las ayudas extranjeras deben ser manejadas con responsabilidad y sin interferir en los asuntos internos de Eslovaquia. Con la solicitud de información presentada a Musk, el primer ministro busca obtener detalles sobre cómo se distribuyeron los fondos de USAID en el país y si estos se utilizaron para fines políticos.
El impacto de las decisiones del gobierno eslovaco en las relaciones con Estados Unidos aún está por verse, pero es evidente que la postura de Fico sobre el cierre de USAID está alineada con su política nacionalista y su enfoque en la soberanía y la independencia política de Eslovaquia. Aunque el gobierno ha sido criticado por su rumbo autoritario, también ha encontrado apoyo entre algunos sectores de la población que consideran que estas acciones son necesarias para proteger la integridad del país frente a las influencias externas.
En resumen, el agradecimiento de Robert Fico a Elon Musk por el cierre de USAID refleja una postura firme sobre la soberanía de Eslovaquia y su rechazo a la interferencia de organismos extranjeros en la política nacional. Esta situación sigue desarrollándose y promete generar más discusiones sobre el papel de las ayudas internacionales en la política interna de los países.