El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este viernes al expresar su visión de la Franja de Gaza como una “transacción inmobiliaria” y al asegurar que no será necesario desplegar tropas estadounidenses en el enclave palestino. Esta declaración marca un giro respecto a su plan original, en el que no descartaba el envío de militares para que Washington asumiera el control del territorio.
Trump describe Gaza como una transacción inmobiliaria
En declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, Trump explicó que Estados Unidos vería la Franja de Gaza como una oportunidad para realizar una inversión inmobiliaria. «Básicamente, Estados Unidos lo vería como una transacción inmobiliaria, donde seremos un inversor en esa parte del mundo», señaló el mandatario estadounidense. Estas palabras fueron emitidas durante una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la que también habló sobre el futuro de Gaza y sus propuestas para la región.
Trump, conocido por su carrera en el sector inmobiliario antes de entrar a la política, se mostró confiado en que la involucración de Estados Unidos en el desarrollo de la Franja de Gaza contribuiría a la estabilidad de la zona. “No tenemos prisa. Realmente no hay prisa”, destacó, aclarando que su gobierno no tiene planes inmediatos para tomar decisiones en la región.
Fotografía de archivo de palestinos caminando entre edificios destruidos en las calles de la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber
El plan de Trump para la Franja de Gaza sin despliegue militar
El presidente Trump había sugerido anteriormente la posibilidad de desplegar tropas en Gaza como parte de un plan más amplio que buscaba un control estadounidense del territorio. Sin embargo, en sus declaraciones más recientes, ha dejado claro que no se prevé ningún tipo de intervención militar directa por parte de Estados Unidos. En lugar de eso, el mandatario expresó que la participación de su país se centraría exclusivamente en la gestión del desarrollo inmobiliario en la región.
Trump explicó que la presencia de Estados Unidos no requeriría el despliegue de tropas en el terreno ni el uso de recursos militares. «No necesitaríamos soldados en absoluto, eso lo manejarían otros, y las inversiones también serían gestionadas por otros. Así que, sin prácticamente ninguna inversión, llevaría estabilidad a la zona y otros podrían invertir más adelante», añadió el presidente estadounidense.
![Palestinos en medio de los escombros del barrio Al- Ramal tras un ataque aéreo de Israel.](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/10/gaza-israel-2.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
Palestinos en medio de los escombros del barrio Al- Ramal tras un ataque aéreo de Israel. EFE/EPA/Mohammed Saber
Rechazo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta de Trump de reasentar a los gazatíes en países vecinos, como Egipto y Jordania, ha sido rechazada rotundamente por varias naciones del Medio Oriente. Tanto Egipto como Jordania, países con los que Trump había discutido la posibilidad de recibir a los dos millones de palestinos de Gaza, se opusieron abiertamente a esta idea. Además, países como Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí y la Autoridad Palestina también expresaron su desaprobación, al igual que la Liga Árabe.
La visión de Trump de resolver la cuestión palestina a través de un “proyecto inmobiliario” no ha sido bien recibida por los líderes regionales, quienes consideran que esta solución no aborda las complejidades políticas y sociales del conflicto. La idea de reasentar a los gazatíes en otros países del Medio Oriente ha generado temores sobre la reubicación forzada de la población palestina y sobre el impacto que tendría en la estabilidad de la región.
![Gaza Trump](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/GAZA-BANDERA-.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)