Este jueves, un contingente de 200 policías de Kenia llegó a Puerto Príncipe, Haití, para integrarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), una misión internacional con el objetivo de combatir la creciente violencia de las bandas armadas que azota al país caribeño. Los oficiales kenianos, entre los que se incluyen miembros del cuerpo de élite SWAT, fueron recibidos con una ceremonia en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, donde el primer ministro haitiano y otros oficiales locales dieron la bienvenida.
El despliegue de la misión multinacional en Haití
El contingente de Kenia llega como parte de un esfuerzo internacional para estabilizar Haití. Con esta nueva llegada, el número de oficiales kenianos que integran la misión supera los 900, convirtiéndolos en uno de los principales grupos de apoyo en la operación. Además de los policías kenianos, la MSS también incluye fuerzas de otros países, como Guatemala, El Salvador, Bahamas, Jamaica y Belice, sumando un total de más de 1.100 efectivos.
El comandante en jefe de la misión Godfrey Otunga, habla durante la llegada del contingente de policías de Kenia respaldado por la ONU este jueves, el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Principe (Haití). EFE/ Mentor David Lorens
Kenia lidera la misión de seguridad en Haití
El comandante en jefe de la misión, Godfrey Otunge, se mostró satisfecho con el progreso del despliegue, destacando que la misión se encuentra cerca de alcanzar su plena capacidad operativa. Otunge subrayó la importancia de la cooperación internacional para lograr el éxito de esta misión, agradeciendo a los países donantes, como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Turquía y la República de Corea, por su apoyo constante.
El esfuerzo para estabilizar Haití sigue siendo complejo, y el comandante Otunge pidió a otros países donantes que honren sus compromisos para asegurar que la misión continúe sin interrupciones. El apoyo internacional es vital, ya que la violencia en Haití ha alcanzado niveles alarmantes, y el control de las bandas armadas afecta más del 85% de la capital, Puerto Príncipe.
La crisis de seguridad en Haití y la intervención internacional
La situación en Haití es crítica. La violencia de las bandas armadas, que controlan gran parte del país, ha llevado al Consejo de Seguridad de la ONU a autorizar el envío de una misión internacional para apoyar a la Policía Nacional de Haití. Esta misión busca enfrentar la violencia criminal y restaurar la seguridad en la región. Los esfuerzos internacionales han aumentado en respuesta a las solicitudes de las autoridades haitianas, quienes luchan por contener la crisis de seguridad.
La ONU ha informado que la violencia en Haití ha tenido un impacto devastador en la población. En 2024, más de 5.600 personas perdieron la vida debido a las acciones de las bandas criminales, mientras que más de 2.000 resultaron heridas y cerca de 1.500 fueron secuestradas. La inseguridad ha provocado también una crisis humanitaria, con más de un millón de desplazados internos, de los cuales más de la mitad son niños.
Un integrante del contingente de policías de Kenia respaldado por la ONU, custodia un helicóptero salvadoreño este jueves, en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Principe (Haití). EFE/ Mentor David Lorens
Despliegue de recursos adicionales para la misión de seguridad en Haití
El desembarco de 200 nuevos policías kenianos no es el único apoyo recibido por la misión. Un avión de carga Antonov que aterrizó en el aeropuerto Toussaint Louverture trajo consigo tres helicópteros y otros equipos esenciales para las operaciones de seguridad. Estos equipos permitirán a la misión multinacional enfrentar de manera más eficaz los desafíos planteados por las bandas armadas en Haití.
Además, el respaldo de la comunidad internacional sigue siendo fundamental para el éxito de la misión. A pesar de las dificultades iniciales en el proceso de despliegue, Otunge resaltó que se está trabajando en conjunto con los socios internacionales y locales para garantizar el cumplimiento del mandato de la misión y la mejora de la seguridad en Haití.
La postura de Estados Unidos y la ONU sobre la misión en Haití
A pesar de los desafíos, Estados Unidos sigue comprometido con la misión de apoyo multinacional en Haití. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reafirmó el apoyo de su país a la misión, señalando que la lucha contra las pandillas y la creación de condiciones de seguridad en Haití siguen siendo prioridades para su gobierno.
Por otro lado, la ONU sigue monitoreando de cerca la situación. Aunque hubo incertidumbre sobre la contribución de Estados Unidos a los fondos de la misión, Otunge aclaró que la misión continúa sin interrupciones, a pesar de la suspensión temporal del desembolso de 13 millones de dólares por parte de Washington.