El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia declaró este jueves que la oposición que representa no participará en lo que considera «falsas elecciones» en Venezuela. En estas votaciones regionales y legislativas, que se celebrarán el 27 de abril, González Urrutia subrayó que los comicios solo serán legítimos cuando se respete su triunfante resultado en las presidenciales del año pasado.
Según el dirigente antichavista, las elecciones del 2024 no fueron justas y están diseñadas para perpetuar lo que considera la «dictadura» de Nicolás Maduro. Además, el líder opositor remarcó que la prioridad de su movimiento es hacer valer el mandato otorgado por el pueblo venezolano.
Rechazo a las elecciones en Venezuela: González Urrutia cuestiona la legitimidad
Edmundo González Urrutia ha sido claro en su rechazo hacia el proceso electoral convocado para el 27 de abril. A través de un video publicado en su cuenta de X, expresó que no participarán en lo que calificó como una «farsa diseñada para perpetuar la dictadura». Para él, las votaciones solo tendrán legitimidad cuando se reconozca su reclamado triunfo en las elecciones presidenciales de 2024.
En ese sentido, González Urrutia señaló que el régimen de Nicolás Maduro ha usado las elecciones como una herramienta para desviar la atención de la «crisis» política y económica del país. “Nuestra prioridad es hacer valer el mandato que nos dio el pueblo”, aseveró el opositor, quien también denunció la falta de transparencia en el proceso electoral.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia participa durante una gala inaugural por la investidura del presidente electo estadounidense, Donald Trump. EFE/Octavio Guzmán
La postura de Edmundo González Urrutia frente a la Fuerza Armada Nacional
El líder opositor también hizo un llamado directo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En su mensaje, instó a los oficiales y cuerpos policiales a «respetar la soberanía expresada el 28 de julio», haciendo referencia a la fecha de la proclamación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, que, según la oposición, fueron fraudulentas.
Según González Urrutia, cualquier participación en el proceso electoral del 27 de abril sería una «ruptura del orden constitucional». El opositor apeló a la conciencia de los miembros de la Fuerza Armada, a quienes les recordó su deber de garantizar el respeto al voto popular y a la constitución del país.
Edmundo González Urrutia y su lucha por la «credencial de presidente electo»
En sus intervenciones públicas, Edmundo González Urrutia ha dejado en claro que su lucha no solo se limita a rechazar las elecciones actuales, sino que también busca conservar su «credencial de presidente electo». Afirmó que dicha calidad se mantendrá vigente hasta el momento en que asuma el poder de forma definitiva, algo que, según él, solo ocurrirá cuando se respeten los resultados de las presidenciales de 2024.
Esta postura ha generado gran controversia, ya que algunos sectores políticos y analistas consideran que el insistir en la credencial de presidente electo podría restar foco a otras propuestas o alternativas dentro de la oposición. Sin embargo, González Urrutia mantiene que la «legitimidad del voto» es esencial para la democracia en Venezuela.
![El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, en una fotografía de archivo. EFE/ Fernando Villar](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/01/Edmundo-Gonzalez-Panama1.jpg?fit=900%2C599&ssl=1)
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, en una fotografía de archivo. EFE/ Fernando Villar
La estrategia internacional de Edmundo González Urrutia
Además de su lucha interna en Venezuela, González Urrutia ha emprendido una serie de giras internacionales con el fin de generar apoyo para su causa. En sus viajes, ha buscado el respaldo de gobiernos de la región y de organismos internacionales que critican el régimen de Maduro. En este contexto, ha resaltado el trabajo conjunto con la exdiputada María Corina Machado y su campaña internacional, los cuales considera como parte de la «punta de lanza» de la estrategia opositora.
El líder opositor ha dejado en claro que esta estrategia tiene como objetivo «hacer efectiva» la victoria en las urnas, tal como lo exige el pueblo venezolano. Para él, la presión internacional será clave para exigir el reconocimiento de los resultados de las elecciones de 2024.
La situación política en Venezuela: Fraude electoral y rechazo internacional
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora del país, ha denunciado un «fraude» en las elecciones presidenciales de 2024, cuyo resultado proclamó a Nicolás Maduro como ganador. Según la PUD, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, ha manipulado los resultados para garantizar la reelección de Maduro.
A pesar de las denuncias de fraude, aún no se han publicado los votos desglosados de las elecciones, a pesar de que el cronograma oficial establecía su divulgación. Esto ha generado dudas sobre la transparencia del proceso electoral y ha aumentado las tensiones en el ámbito político nacional.
Por su parte, varios países han rechazado la investidura de Nicolás Maduro el 10 de enero, alegando que se trató de un «golpe de Estado». Este rechazo internacional ha aumentado la presión sobre el régimen de Maduro, mientras la oposición sigue buscando alternativas para restaurar el orden democrático en Venezuela.