El aplazamiento de los aranceles impuestos por Estados Unidos a Canadá se dio luego de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunciara medidas para combatir el tráfico de fentanilo, uno de los principales motivos por los cuales el presidente Trump había considerado la imposición de gravámenes. La crisis del fentanilo ha cobrado miles de vidas tanto en Canadá como en Estados Unidos, alimentada por organizaciones delictivas que producen esta droga en laboratorios clandestinos.
Durante la última década, el fentanilo ha invadido el mercado de drogas de América del Norte, causando un aumento alarmante en las muertes por sobredosis. A pesar de los esfuerzos internacionales por detener su circulación, el fentanilo sigue siendo una amenaza persistente. Las autoridades canadienses han descubierto vínculos entre los cárteles de la droga mexicanos y grupos criminales en Canadá, quienes producen y trafican esta sustancia letal.
Producción y tráfico de fentanilo en Canadá: desafíos fronterizos
El tráfico de fentanilo en Canadá representa una amenaza igualmente grave para la salud pública, comparable a la de Estados Unidos. De hecho, algunas provincias canadienses registran más muertes por sobredosis de opioides que algunos estados estadounidenses. En los últimos años, la policía canadiense ha desmantelado varios laboratorios de fentanilo, siendo uno de los más grandes el año pasado en Columbia Británica. Este laboratorio estaba capacitado para producir millones de dosis, lo que subraya la magnitud del problema.
A pesar de que gran parte del fentanilo incautado en las fronteras de Estados Unidos proviene de México, las autoridades canadienses advierten que el fentanilo producido en su país también representa una seria amenaza. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en 2023 solo se interceptaron 19 kilogramos de fentanilo en la frontera con Canadá, en comparación con los casi 9600 kilogramos provenientes de México. A pesar de esta cifra, expertos de salud pública aseguran que el fentanilo canadiense sigue siendo un problema considerable, especialmente porque se distribuye a través de plataformas como la web oscura.
![análisis del opioide sintético fentanilo en un laboratorio.](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/09/FENTANILO.jpg?fit=900%2C607&ssl=1)
Imagen de archivo de un análisis del opioide sintético fentanilo en un laboratorio. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Medidas y estrategias para combatir el fentanilo en Canadá
En respuesta a la creciente presión internacional, Canadá ha implementado una serie de medidas para reforzar su lucha contra el tráfico de fentanilo. Entre las acciones destacadas está la creación de un «zar del fentanilo», una figura encargada de coordinar los esfuerzos entre las fuerzas de seguridad, las agencias de salud y los fiscales. Además, el gobierno ha desplegado equipos adicionales en la frontera, incluidos drones y helicópteros Black Hawk, con el fin de reforzar la seguridad y frenar el paso de drogas ilegales.
El «zar del fentanilo» será responsable de supervisar las operaciones que van desde la detección de precursores químicos hasta el seguimiento de las actividades de los cárteles de la droga. También se ha anunciado un aumento significativo en el presupuesto destinado a estos esfuerzos, con una inversión de 1300 millones de dólares canadienses, lo que se traduce en aproximadamente 900 millones de dólares estadounidenses.
El impacto del fentanilo: muertes y desafíos en Canadá y Estados Unidos
La crisis de opioides ha generado un número alarmante de muertes tanto en Canadá como en Estados Unidos. En Canadá, más de 49,000 personas han muerto a causa de opioides desde 2016, y la mayoría de estas muertes se han registrado en la provincia de Columbia Británica. Esta cifra resalta la necesidad urgente de abordar la epidemia del fentanilo y de encontrar soluciones efectivas para prevenir más muertes.
Elementos para el consumo controlado de drogas en la sede de la organización OnPoint NYC, en Nueva York (EEUU). EFE/ Ángel Colmenares
El fentanilo ha sido responsable de un número creciente de sobredosis, y la dificultad de su producción y distribución en laboratorios caseros ha complicado la labor de las autoridades. En Vancouver, considerada la zona cero de la crisis de opioides en Canadá, las autoridades están implementando estrategias innovadoras, como la despenalización de ciertas sustancias, aunque estas medidas han generado controversia política a medida que la crisis se agrava.
El rol de China en el tráfico de fentanilo y la respuesta de EE.UU.
El tráfico de fentanilo también está estrechamente vinculado a las importaciones de precursores químicos provenientes de China. En 2022, un informe del Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE.UU. pidió cambios en la normativa comercial con China, que permitía que pequeños paquetes de productos llegaran a Estados Unidos sin inspección adecuada. Esta normativa de minimis ha sido un punto clave de discusión, ya que muchos envíos ilegales de fentanilo son realizados a través de este tipo de transacciones.
A raíz de estas preocupaciones, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar las exenciones comerciales para los paquetes enviados desde China y Hong Kong. Esto busca cerrar los vacíos legales que permitían el tráfico ilícito de fentanilo y otros productos químicos hacia América del Norte.