En medio de una crisis de salud pública que causó más de 107.000 muertes en 2023, de las cuales aproximadamente 75.000 fueron relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley clave para combatir el impacto devastador de esta droga. Según Fox News, la legislación, conocida como la Ley para Detener Todo el Tráfico Letal de Fentanilo (HALT Fentanyl Act, por sus siglas en inglés), fue aprobada con un apoyo bipartidista de 312 votos a favor y 108 en contra, aunque 107 demócratas se opusieron a la medida.
La Ley HALT Fentanyl y su objetivo principal
El objetivo central de la Ley HALT Fentanyl es clasificar permanentemente al fentanilo y sus análogos como sustancias de la Lista I bajo la Ley de Sustancias Controladas (CSA, por sus siglas en inglés). Esta categoría es reservada para las drogas con un alto potencial de abuso y sin un uso médico aceptado. Las sustancias clasificadas en esta lista están sujetas a estrictos controles regulatorios y sanciones penales severas.
Según los legisladores, esta medida permitirá a las autoridades federales actuar de manera más eficiente contra los traficantes de fentanilo, reduciendo así el flujo de estas sustancias letales en el país. De esta forma, los agentes de la ley podrán actuar con mayor rapidez para decomisar la droga y evitar que llegue a las calles.
El fentanilo y su impacto letal en EE.UU.
El fentanilo es una droga sintética extremadamente potente, con una fuerza hasta 50 veces mayor que la heroína. Actualmente, el fentanilo se encontraba bajo una clasificación temporal por parte de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) desde 2018. Esta medida, que estaba programada para expirar en marzo de 2024, impulsó la necesidad de una solución legislativa permanente para mantener el control sobre esta droga letal.
Vista del Capitolio de EE.UU., sede del Congreso del país en Washington, en una fotografía de archivo. EFE/ Michael Reynolds
El aumento significativo de muertes relacionadas con el fentanilo, como las 75.000 registradas en 2023, subraya la urgencia de la Ley HALT Fentanyl. En muchos casos, el fentanilo se mezcla con otras drogas, como la heroína o la cocaína, lo que incrementa el riesgo de sobredosis, especialmente entre personas que desconocen que están consumiendo esta sustancia peligrosa.
Expansión de los poderes de las fuerzas del orden
Uno de los puntos clave de la Ley HALT Fentanyl es la ampliación de la autoridad de las fuerzas del orden para actuar de manera más rápida y efectiva contra los análogos del fentanilo, que son versiones químicamente modificadas de la droga principal. Los traficantes de drogas a menudo desarrollan nuevos análogos para eludir las leyes existentes, lo que dificulta el control de la sustancia. Con la clasificación permanente en la Lista I, no será necesario que las autoridades demuestren los efectos similares de cada nuevo análogo, lo que permitirá su prohibición inmediata.
Además, la legislación cierra algunos vacíos legales que permitían a los traficantes operar con relativa impunidad, sobre todo en lo que respecta a la importación de precursores químicos utilizados para la fabricación del fentanilo. Muchos de estos precursores provienen de China y son traficados a través de México, lo que añade una dimensión internacional a la crisis del fentanilo.
El papel de las organizaciones criminales mexicanas
Las organizaciones criminales mexicanas son frecuentemente señaladas como actores clave en el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos. Según las autoridades estadounidenses, muchos de los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo provienen de China y son transportados a través de México, lo que ha generado tensiones diplomáticas entre EE.UU., México y China. La cooperación internacional es esencial para reducir el tráfico de esta droga y sus componentes, que continúan afectando a las comunidades estadounidenses.
El presidente de la Asociación de Agentes Federales de Narcóticos de la DEA, Marshall Fisher, también expresó su apoyo a la Ley HALT Fentanyl. En una carta dirigida a los legisladores, Fisher destacó que esta medida fortalecería la capacidad de las fuerzas del orden y enviaría un mensaje claro de que Estados Unidos no tolerará la destrucción continua causada por el fentanilo.
La oposición y las preocupaciones de los demócratas
A pesar del fuerte apoyo bipartidista, la Ley HALT Fentanyl enfrentó una oposición significativa, especialmente de los demócratas. 107 legisladores de este partido votaron en contra de la propuesta. Aunque no se detallan las razones exactas de esta oposición, muchos críticos argumentan que la medida puede fomentar el encarcelamiento masivo, afectando de manera desproporcionada a comunidades vulnerables sin abordar las causas subyacentes de la adicción.
Algunos opositores también expresan su preocupación sobre los efectos de clasificar permanentemente el fentanilo en la Lista I. Esto podría dificultar la investigación médica sobre el uso terapéutico de la droga y sus análogos. Sin embargo, los defensores de la ley afirman que la prioridad debe ser frenar el tráfico y uso ilegal de esta sustancia letal.