El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que establece la creación de un grupo de trabajo dentro del Departamento de Justicia con el objetivo de erradicar lo que él considera el “sesgo anticristiano” dentro del gobierno federal. Esta acción, anunciada en un comunicado de la Casa Blanca, responde a lo que el mandatario considera un ataque a las libertades religiosas bajo la administración de Joe Biden.
La creación del grupo de trabajo para erradicar el sesgo anticristiano
Según la orden ejecutiva firmada por Trump, el grupo de trabajo estará encabezado por la fiscal general, Pam Bondi, quien tendrá la responsabilidad de liderar una revisión exhaustiva de las actividades realizadas por los departamentos y agencias federales bajo la administración de Biden, que comenzó en 2021. El objetivo será identificar cualquier política o práctica que contravenga las libertades religiosas de los ciudadanos estadounidenses y que se considere «anticristiana» en su enfoque o implementación.
La medida pretende abordar lo que Trump califica como un creciente sesgo contra los cristianos en el gobierno de Biden, acusando a la administración de aplicar políticas que, según él, afectan negativamente a la comunidad cristiana en los Estados Unidos. En su comunicado, la Casa Blanca subraya que el grupo de trabajo tendrá como misión proteger los derechos religiosos y detener lo que describe como la “militarización anticristiana” de las políticas gubernamentales.
![Trump CPI](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-5.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/Aaron Schwartz
La misión del grupo de trabajo: proteger las libertades religiosas
El propósito de la orden ejecutiva firmada por Trump es, principalmente, la protección de las libertades religiosas. De acuerdo con el comunicado, el grupo de trabajo se enfocará en la erradicación de políticas que sean consideradas contrarias a los principios cristianos. El documento resalta que el gobierno de Biden ha seguido una «pauta atroz» que, en la opinión de Trump, ha llevado a la persecución de «cristianos pacíficos». Se menciona en particular que varios cristianos provida han sido condenados a largas penas de prisión por participar en rezos y manifestaciones frente a centros abortistas.
Estas acusaciones están relacionadas con los arrestos y sentencias de activistas antiaborto durante el mandato de Biden, quienes fueron detenidos por invadir y bloquear clínicas de salud preventivas. En respuesta a esta situación, Trump indultó a varias personas que habían sido condenadas por estos hechos, mostrando su apoyo a los activistas cristianos involucrados en estas protestas.
![El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una rueda de prensa, este 30 de enero de 2025, en Washington. EFE/Will Oliver](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/01/Trump-accidente1.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una rueda de prensa, este 30 de enero de 2025, en Washington. EFE/Will Oliver
Las implicaciones de la propuesta de Trump: el conflicto con la estrategia de Biden
La propuesta de Trump llega poco después de que la administración de Biden anunciara en diciembre una estrategia nacional para combatir la intolerancia antimusulmana y antiárabe. Este anuncio ha generado tensiones entre los dos bandos, ya que la administración Biden ha centrado su enfoque en la protección de las comunidades musulmanas y árabes en los Estados Unidos, mientras que Trump ahora dirige sus esfuerzos hacia la defensa de la libertad religiosa cristiana, alegando que los cristianos han sido objeto de persecución.
La propuesta de Trump y la creación del grupo de trabajo se ven en este contexto como una respuesta directa a lo que considera un desequilibrio en la protección de las libertades religiosas. Trump y sus seguidores argumentan que los cristianos han sido marginados y que es necesario un enfoque gubernamental que respete sus derechos y valores religiosos.
Estructura y duración del grupo de trabajo
De acuerdo con la orden ejecutiva, el grupo de trabajo no solo estará liderado por Pam Bondi, sino que también contará con la participación de altos funcionarios de diversas agencias gubernamentales. Este enfoque colaborativo tiene como objetivo asegurar que se realice una revisión minuciosa y abarcadora de todas las políticas gubernamentales durante la administración de Biden. El grupo de trabajo tendrá una duración de dos años y deberá presentar tres informes al presidente: uno al inicio de sus labores, otro a la mitad de su mandato y un último informe al final de su trabajo.
El grupo tendrá la responsabilidad de presentar sus conclusiones y recomendaciones sobre cómo mitigar el «sesgo anticristiano», así como proponer acciones para garantizar la protección de los derechos religiosos de los estadounidenses, especialmente aquellos que profesan el cristianismo.