El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, subrayó la necesidad de mantener la ayuda internacional a Haití para evitar que la crisis en ese país empeore y se desencadene una ola migratoria hacia su nación y hacia los Estados Unidos. El mandatario hizo este llamado durante una rueda de prensa celebrada este jueves en el Palacio Nacional, luego de reunirse con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Abinader insiste en la ayuda humanitaria para Haití
Abinader destacó la relevancia de restablecer la ayuda humanitaria a Haití, país que atraviesa una grave crisis política y de seguridad debido a la violencia de bandas criminales. El presidente dominicano advirtió que el agravamiento de la crisis en Haití podría generar un flujo migratorio descontrolado, afectando no solo a la República Dominicana, que alberga a miles de haitianos indocumentados, sino también a los Estados Unidos.
El presidente dominicano resaltó la «urgente» necesidad de mantener el apoyo financiero a la Misión Multinacional de Seguridad (MSS) que opera en Haití y que está liderada por Kenia. Según Abinader, esta misión es clave para restaurar el orden y la estabilidad en el país caribeño, pues combate las pandillas armadas que han sumido a Haití en un caos constante.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader (d), y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, conversan durante una rueda de prensa este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría
En su intervención, Abinader destacó que la crisis de Haití «merece una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional» y dejó claro que «no existe una solución dominicana a la crisis haitiana». En este contexto, enfatizó que cada día que pasa, Haití enfrenta más violencia y desolación, lo cual representa una amenaza para la región, incluyendo a Estados Unidos.
Marco Rubio sobre la responsabilidad de Haití
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reafirmó que la solución de la crisis en Haití recae en las autoridades haitianas y sus élites. Rubio aclaró que Estados Unidos no pedirá a la República Dominicana que asuma la carga de una ola migratoria proveniente de Haití. En su intervención, Rubio subrayó que la misión de apoyo internacional en Haití continuará con el objetivo de erradicar las pandillas y crear condiciones de seguridad que permitan el restablecimiento de la estabilidad en el país.
Rubio también mencionó que en el Congreso de Estados Unidos se estudia una ley para fomentar la inversión extranjera en Haití, lo que podría contribuir a la creación de empleos y a la estabilidad económica. Sin embargo, dejó claro que este tipo de inversiones solo serán viables cuando se eliminen las acciones de las pandillas y se logre un entorno seguro.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría
La violencia de las pandillas y sus consecuencias en Haití
La situación de Haití se ha deteriorado considerablemente en los últimos años, especialmente debido al control de las pandillas armadas en diversas regiones del país. Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en 2024 murieron al menos 5.601 personas a causa de las actividades criminales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior. Además, se reportaron 2.212 personas heridas y 1.494 secuestradas, lo que refleja el impacto devastador de las bandas en la vida cotidiana de los haitianos.
La violencia generalizada y la falta de control por parte del Estado han forzado a muchas personas a huir de sus hogares, lo que ha generado un éxodo hacia países vecinos como la República Dominicana. Esta situación ha incrementado las tensiones en la región y plantea un reto para los gobiernos de los países vecinos, especialmente en términos de control migratorio y de seguridad.
La misión internacional y el futuro de Haití
La comunidad internacional ha reaccionado ante la crisis en Haití con el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó en octubre de 2023 el despliegue de esta misión, liderada por Kenia, con el objetivo de reforzar la seguridad y erradicar las pandillas que asolan al país. Kenia ha aportado la mayoría de los efectivos para esta misión, que busca devolver la estabilidad al país y permitir el funcionamiento adecuado de las instituciones haitianas.