Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desmantelaron una banda de montachoques que operaba en la zona oriente de la capital. La detención de los delincuentes se produjo cuando estaban involucrados en un enfrentamiento con una de sus víctimas en la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Venustiano Carranza.
Detención en flagrancia durante patrullajes estratégicos
El operativo tuvo lugar durante patrullajes estratégicos realizados por la SSC en la colonia Valentín Gómez Farias. Durante este recorrido, los policías observaron a un grupo de personas discutiendo sobre un supuesto accidente vehicular. Al acercarse para verificar la situación, los agentes recibieron la solicitud de ayuda de dos ciudadanos, quienes denunciaron haber sido víctimas de una extorsión por parte de los involucrados.
Según los afectados, los sujetos les exigieron una importante suma de dinero a cambio de “olvidar” un choque anterior y para evitar que sufrieran daños físicos. Los uniformados, al atender el caso, lograron detener a siete hombres y una mujer. Durante la intervención, se les incautaron 45 mil pesos en efectivo, seis teléfonos celulares y dos vehículos con placas de circulación del Estado de México.
Identificación de la banda de montachoques en la Ciudad de México
A través de una revisión de los datos, las autoridades confirmaron que los detenidos formaban parte de una célula delictiva que se dedica a la extorsión mediante la modalidad de montachoques. Esta banda operaba principalmente en la Calzada Ignacio Zaragoza, una de las vías más transitadas que conecta la Ciudad de México con el Estado de México.
Según el comunicado emitido por la SSC, los miembros de la banda fingen accidentes viales en las vialidades limítrofes entre la Ciudad de México y el Estado de México, lo que les permite engañar a las víctimas y exigirles dinero a cambio de no denunciar el percance. La policía señaló que los detenidos residían en el Estado de México y que operaban en la zona de la Calzada Ignacio Zaragoza, un punto estratégico para su actividad delictiva.
El modus operandi de los montachoques
El modus operandi de los montachoques se basa en crear accidentes de tránsito falsos o menores, para luego presionar a las víctimas a pagar grandes sumas de dinero para evitar problemas legales o físicos. Este tipo de extorsión ha aumentado en algunas zonas de la Ciudad de México, especialmente en áreas con alta afluencia de vehículos y donde los ciudadanos pueden sentirse vulnerables al enfrentarse a situaciones de presión.
En el caso de la detención reciente, los involucrados exigieron 45 mil pesos a las víctimas, que se vieron forzadas a entregar el dinero ante la amenaza de agresión. La intervención policial evitó que los montachoques pudieran continuar con sus actividades delictivas, permitiendo que los afectados pudieran presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes.
Detalles de los detenidos y su posible conexión con otras bandas
La SSC de la Ciudad de México detalló que los detenidos, con edades que van desde los 27 hasta los 46 años, fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público para definir su situación jurídica. Entre los arrestados, se encuentran jóvenes de entre 27 y 46 años, cuyas identidades aún no han sido reveladas, pero las autoridades confirmaron que forman parte de un grupo criminal conocido como Los 300. Este grupo ha estado involucrado en varias extorsiones y actos de violencia en diferentes puntos de la Ciudad de México.
En enero pasado, otro grupo de integrantes de Los 300 fue detenido tras un incidente similar en la alcaldía Tlalpan. En este caso, las autoridades de seguridad han continuado con la investigación para desmantelar por completo la célula de extorsionadores que operan bajo la modalidad de montachoques.