Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans en ser nominada al Oscar, ha pasado de ser la revelación de la temporada de premios a verse excluida de importantes eventos internacionales debido a varios comentarios polémicos que ha hecho en entrevistas, en alfombras rojas y a través de sus redes sociales. A continuación, te contamos todos los detalles de la situación que ha afectado su carrera.
La controversia de “Emilia Pérez” y el impacto en la carrera de Gascón
Karla Sofía Gascón se dio a conocer por su papel protagónico en el musical Emilia Pérez, una película que narra la historia de un capo de la droga que cambia de género y decide ayudar a las víctimas del narcotráfico. La película fue nominada a 13 premios Oscar, un hito para la actriz, que alcanzó gran visibilidad en la industria cinematográfica internacional.
Sin embargo, la película fue muy criticada, especialmente por el público mexicano, que no vio con buenos ojos la representación del cambio de género y el tratamiento de los temas de narcotráfico. Además de la polémica generada por la temática de la película, Gascón se vio envuelta en una serie de controversias debido a publicaciones y comentarios que realizó en el pasado, algunos de los cuales sugerían actitudes racistas y xenófobas.
PHILIPP SCHMIDLI/EFE
La ausencia de Gascón en los premios Goya
A raíz de estas controversias, Karla Sofía Gascón no será invitada a participar en la ceremonia de los Premios Goya, que tendrá lugar en España el 8 de febrero. Esta situación ya se había anticipado tras su ausencia en los Critics Choice Awards, que se celebrarán un día antes en Los Ángeles.
El programa español TardearTv reveló que la actriz no ha sido convocada a la fiesta del cine español, a pesar de que la película Emilia Pérez está nominada a Mejor Película Europea. El conductor del programa afirmó que, según fuentes cercanas a la organización, la productora de la película es la que decide quiénes serán invitados a los Premios Goya, y en este caso, no se ha extendido una invitación a Gascón.
La reacción del director Jacques Audiard
El director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, también se ha pronunciado sobre la situación. Inicialmente, en su visita a México para el estreno de la película, el cineasta había enaltecido el trabajo de Gascón. Sin embargo, tras las polémicas generadas por sus comentarios en redes sociales, su percepción de la actriz cambió. Audiard ahora describe a Karla Sofía como una mujer con una “actitud autodestructiva” y que se está haciendo la “víctima”. Además, calificó de “inexcusables” los comentarios racistas y xenófobos que Gascón publicó en 2020 a través de la plataforma X.
Sáshenka Gutiérrez/EFE
El director admitió que su relación con la actriz se deterioró debido a estos incidentes y aseguró que no ha tenido contacto con ella desde entonces. Audiard expresó que no tiene intención de restablecer la comunicación, ya que se siente decepcionado por su comportamiento.
La caída en taquilla de Emilia Pérez
Mientras la controversia sigue creciendo, los datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México muestran que Emilia Pérez no ha tenido el éxito esperado en taquilla. En su semana de estreno, la película se ubicó en el octavo lugar de las más vistas, pero rápidamente salió del top ten.
Hasta el 4 de febrero, la cinta solo había recaudado 15 millones 726 mil pesos, con 191 mil 759 espectadores. Películas como Mesa de regalos, Interestelar, Mufasa: El rey león, Las aventuras de DogMan, Amenaza en el aire, Flow, Hombre lobo, Sonic. La película Un completo desconocido y La compañera perfecta superaron a Emilia Pérez en la taquilla.