Este miércoles, un centenar de estudiantes de bachillerato se manifestaron frente a la Alcaldía de San Antonio, Texas, para expresar su rechazo a las deportaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Donald Trump. Los jóvenes también exigieron que las autoridades migratorias no tengan acceso a las escuelas, en un acto de solidaridad con los migrantes que temen ser deportados.
Con pancartas que contenían mensajes como «Ningún ser humano es ilegal» y «No a las deportaciones», los estudiantes de San Antonio se unieron en un llamamiento a favor de los derechos de los migrantes, en un contexto de creciente preocupación por las políticas migratorias del actual Gobierno de Estados Unidos.
La protesta en San Antonio contra las deportaciones
Los estudiantes salieron a las calles para mostrar su descontento por las recientes directrices migratorias implementadas por la Administración de Donald Trump. Según la Casa Blanca, más de 8.000 migrantes han sido arrestados en todo el país desde el 20 de enero, en el marco de un enfoque más agresivo en las detenciones.
En un intento de intensificar las detenciones de personas sin estatus legal, el Gobierno permitió que los operativos migratorios se lleven a cabo en lugares que antes se consideraban «protegidos», incluyendo las escuelas. Este cambio en la política migratoria ha generado un gran temor, especialmente en Texas, el estado con el segundo mayor número de migrantes indocumentados en Estados Unidos.
Una mujer sostiene la bandera de Nicaragua durante una manifestación este miércoles, frente a la alcaldía de San Antonio (Estados Unidos). EFE/ Alejandra Arredondo
El temor de los estudiantes de San Antonio por las deportaciones
Texas, hogar de más de 2 millones de personas indocumentadas, es un lugar especialmente vulnerable debido a su gran población migrante. Anabel Ramos, de 17 años, es una de las jóvenes que se ha manifestado en contra de estas políticas. Hija de migrantes nicaragüenses, Ramos ha vivido toda su vida con el temor de que su familia sea separada.
«Mi mamá y mi papá han luchado durante años por legalizar su situación. No quiero que se vayan; duele mucho y es muy cruel lo que está haciendo Donald Trump», explicó la joven mientras participaba en la protesta.
Ramos, junto a sus compañeros de clase, decidió manifestarse frente a la Alcaldía de San Antonio para enviar un mensaje de apoyo a su padre y mostrarle que no está sola. Además de la angustia por sus familiares, varios estudiantes también temen por el futuro de sus compañeros de clase que no tienen papeles, ya que podrían verse afectados por la campaña de arrestos de la Administración Trump.
Miedo a las redadas de ICE en las escuelas
En este contexto, la directiva de permitir operaciones de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en las escuelas ha generado gran alarma. A pesar de los intentos de las autoridades locales de calmar la situación, como las declaraciones del sheriff del condado de Bexar, Javier Salazar, en las que asegura que ICE no llevará a cabo redadas indiscriminadas en escuelas, el miedo persiste.
«Los jóvenes, sus familias, están siempre en la mente de los estudiantes, especialmente cuando se difunden imágenes de deportaciones y arrestos a través de las redes sociales», mencionó Misa Muskee, un joven de 15 años de familia mexicana.
Las imágenes, que muestran a migrantes siendo arrestados y deportados, han dejado una marca en la comunidad estudiantil. Muchos de los jóvenes no solo temen por sus seres queridos, sino también por sus compañeros de clase, que podrían ser detenidos debido a su estatus migratorio.
![Deportaciones migrantes texas](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/OBJ_20250205T234738S0005I_1_1_1_34_3_1.jpg?resize=900%2C599&ssl=1)
Una persona sostiene un cartel durante una manifestación este miércoles, frente a la alcaldía de San Antonio (Estados Unidos). EFE/ Alejandra Arredondo
La preocupación constante por las deportaciones
Meldy Miranda, de 15 años, también expresó su preocupación por el futuro de sus amigos y familiares. «Nadie debería tener que esconderse», dijo la joven, quien también es hija de migrantes, en relación con el miedo que sienten muchos por ser arrestados. «No me parece justo. Solo porque no nacieron aquí no significa que no sean humanos», agregó.
Las manifestaciones de los estudiantes de San Antonio muestran el creciente descontento con las políticas migratorias del presidente Trump, que buscan incrementar las detenciones y deportaciones de inmigrantes sin estatus legal. Los estudiantes no solo piden el cese de las deportaciones, sino también la protección de los derechos de los migrantes, especialmente en lugares como las escuelas, que deben ser espacios seguros para todos los niños.
La respuesta de las autoridades de Texas ante las deportaciones
A pesar de los temores generados por las políticas de inmigración, las autoridades en San Antonio, incluida la Oficina del Sheriff de Bexar, han intentado tranquilizar a la comunidad, asegurando que las escuelas no serán objeto de redadas. No obstante, la incertidumbre sobre la seguridad de los estudiantes migrantes continúa alimentando la preocupación en la región.
El sheriff Salazar también recalcó que, aunque ICE sigue llevando a cabo operativos en todo el estado, se están tomando medidas para evitar que las escuelas se conviertan en objetivos de estas acciones.