La Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) informó que hasta este lunes se habían detenido a 100 personas en Puerto Rico por presuntas violaciones a las leyes federales de inmigración. Este operativo forma parte de una serie de acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump para identificar, procesar y deportar a inmigrantes indocumentados.
Operativo de Inmigración en Puerto Rico: Detención de extranjeros
La operación, que se desarrolló desde el 26 de enero, está dirigida a inmigrantes indocumentados, reingresos ilegales y extranjeros con antecedentes criminales. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), las autoridades federales realizaron operativos a nivel nacional, con especial atención en la isla de Puerto Rico, un territorio estadounidense donde las regulaciones federales aplican de manera similar al resto del país.
En un comunicado oficial emitido desde San Juan, la oficina de HSI informó que las detenciones en Puerto Rico e Islas Vírgenes incluyen a personas de diversas nacionalidades, entre ellas Guatemala, Ecuador, México, República Dominicana, Haití, China, Brasil y otras.
![Personas se manifiestan al frente del Tribunal Federal de Hato Rey este jueves, en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/01/AME5325-PUERTO-RICO-EEUU-INMIGRACION.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
Personas se manifiestan al frente del Tribunal Federal de Hato Rey este jueves, en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca
El contexto del operativo de inmigración en Puerto Rico
El operativo de inmigración en Puerto Rico se lleva a cabo en el marco de una serie de medidas implementadas por el gobierno de Donald Trump para reforzar el control de la inmigración en Estados Unidos. Las órdenes presidenciales apuntan a identificar y deportar a aquellos inmigrantes indocumentados que se encuentren en el país de manera ilegal, además de aquellos con antecedentes criminales o que hayan reingresado sin autorización.
De acuerdo con la información proporcionada por HSI, las personas detenidas en Puerto Rico están siendo procesadas en instalaciones del ICE, la Oficina de Detención y Deportación (ERO) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la isla. Estos operativos no solo involucran a las autoridades locales, sino también a agencias federales de gran importancia, como el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respalda la implementación de las leyes de inmigración en la isla.
Diversas nacionalidades entre los detenidos
El informe de HSI detalla que las 100 personas detenidas hasta el 3 de febrero de 2025 provienen de diversos países, entre los que se encuentran Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Haití, México, República de China, Brasil, Uzbekistán, Israel, Italia, Japón, y otros. Esta amplia diversidad de nacionalidades demuestra la magnitud del operativo y la variedad de personas afectadas por las políticas de inmigración implementadas en Puerto Rico.
Personas se manifiestan al frente del Tribunal Federal de Hato Rey en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca
Preparación de las autoridades de Puerto Rico
Las autoridades locales y federales en Puerto Rico, incluyendo el personal destinado en el Fuerte Buchanan, sede del Ejército de Estados Unidos en el Caribe, se han mantenido preparadas para cumplir con las órdenes presidenciales. La Guardia Costera de Estados Unidos también está lista para realizar acciones inmediatas para proteger las fronteras marítimas de Estados Unidos y garantizar la soberanía y la integridad territorial de la nación.
En declaraciones a los medios, el personal del Fuerte Buchanan destacó la importancia de mantener la seguridad en las fronteras de Puerto Rico, así como en el resto del territorio estadounidense, para prevenir el ingreso de inmigrantes de manera ilegal. Las acciones coordinadas entre ICE, CBP, la Guardia Costera y otras agencias federales continúan siendo una prioridad del gobierno en su lucha por el control migratorio.