El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado oficialmente la solicitud de registro de la organización política Somos MX, un nuevo proyecto encabezado por figuras reconocidas de la política mexicana como Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza y Enrique de la Madrid. Este anuncio fue dado a conocer por la misma organización a través de un comunicado, en el cual también informaron el inicio de sus asambleas distritales como parte del proceso para convertirse en un partido político oficial.
Somos MX ha logrado cumplir con los requisitos establecidos por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General de Partidos Políticos (LGPP), lo que le permite organizar y llevar a cabo sus asambleas en los 300 distritos electorales del país. Con esta aprobación, la organización tiene como objetivo participar en las elecciones intermedias del año 2027.
Mario Guzmán/EFE
El inicio de Somos MX: un nuevo partido político en México
El proceso para obtener el registro oficial como partido político nacional comenzó con el anuncio de que Somos MX iniciará la realización de las Asambleas Distritales en cada uno de los distritos del país. Este es un paso crucial en su proceso de consolidación como una fuerza política que busque influir en la toma de decisiones a nivel federal y estatal.
En el comunicado emitido por la organización, se detalló que el objetivo es obtener el registro formal como partido político y participar en las elecciones intermedias de 2027. Este es un esfuerzo estratégico, ya que las elecciones intermedias son clave para renovar importantes puestos en el Congreso de la Unión y en diversas legislaturas locales.
El objetivo de Somos MX es convertirse en una alternativa política que ofrezca propuestas concretas para mejorar el sistema democrático de México y fortalecer la institucionalidad electoral del país. La organización busca presentarse como una opción plural y ciudadana, que no se identifica con una corriente política en particular, sino que se enfoca en defender los principios democráticos que sustentan el sistema electoral mexicano.
El experredista Guadalupe Acosta Naranjo es uno de los personajes detrás del proyecto (EFE/ Mario Guzmán)
El camino hacia las elecciones intermedias de 2027
Con la aprobación del INE, Somos MX ahora se encuentra en una etapa clave de su desarrollo: la organización de las asambleas distritales. Estos encuentros, que se llevarán a cabo en todo el país, tienen el objetivo de sumar apoyo ciudadano y estructurar una base sólida de afiliados que respalden el proyecto político de la organización.
La importancia de las asambleas distritales radica en que, al completar este proceso, Somos MX podrá acceder a la categoría de partido político nacional, lo que le permitiría tener representación en los comicios a nivel federal y local. A través de estas asambleas, la organización buscará demostrar que tiene el respaldo necesario de la ciudadanía para presentarse como una opción viable en las elecciones de 2027.
A través de este proceso, Somos MX tiene la oportunidad de crear una estructura sólida a nivel nacional que le permita competir de manera efectiva en las elecciones intermedias, donde se elegirán importantes puestos de poder en el Congreso de la Unión. De ser exitosos en su registro y participación en las elecciones, Somos MX podría convertirse en un nuevo jugador en el panorama político de México.
¿Quiénes son los personajes clave detrás de Somos MX?
Somos MX no es un proyecto completamente nuevo en cuanto a sus rostros y nombres. Algunos de los personajes clave que lideran esta organización tienen una larga trayectoria política, con vínculos previos en otros partidos y en instituciones electorales.
Guadalupe Acosta Naranjo es uno de los principales impulsores de este nuevo partido político. Exlíder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acosta Naranjo ha sido una figura importante dentro de la política mexicana, conocido por su experiencia en la lucha por la democratización del país. Junto a él, Emilio Álvarez Icaza, también exintegrante del PRD, ha sido uno de los aliados clave en la construcción de la plataforma política de Somos MX.
Otro nombre destacado es Enrique de la Madrid, quien fue aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su experiencia política y su enfoque en la mejora de las instituciones mexicanas lo convierten en una pieza clave dentro del proyecto. Además, figuras como Fernando Belaunzarán, exmilitante del PRD y el PAN, y Edmundo Jacobo, exsecretario general del INE, también se han sumado a este esfuerzo político.