Las autoridades de China han hecho un llamado este miércoles al Gobierno de Panamá para que mantenga su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), a pesar de las amenazas vertidas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha abogado por recuperar el control del Canal de Panamá en respuesta a la creciente influencia china en la región.
China y Panamá: Cooperación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, expresó en un comunicado oficial que Pekín espera que Panamá actúe de forma independiente y no se vea influenciado por «injerencias externas» en sus relaciones bilaterales. Lin destacó que la cooperación entre ambos países en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta continúa desarrollándose «con normalidad» y está produciendo resultados fructíferos para ambas naciones.
«Actualmente, la cooperación entre China y Panamá en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta se desarrolla con normalidad y constantemente produce resultados fructíferos», subrayó Lin. Además, insistió en que Panamá debe fortalecer su confianza y basar sus decisiones en los intereses mutuos y en la relación a largo plazo entre ambos países.
Desde que la Iniciativa de la Franja y la Ruta se puso en marcha, la colaboración entre China y Panamá ha experimentado un incremento significativo. Pekín defiende este proyecto como una plataforma clave para la cooperación internacional y la mejora de las infraestructuras globales.
Tensiones por el Canal de Panamá: El papel de Estados Unidos
La llamada de China a Panamá se produce en un contexto de creciente tensión debido a las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien en el pasado ha expresado su preocupación por la presencia creciente de China en el Canal de Panamá. Trump ha instado a recuperar el control del canal y ha visto la creciente influencia china en América Latina como una amenaza para los intereses estadounidenses.
«Estados Unidos ha hecho declaraciones irresponsables sobre el tema del Canal de Panamá, distorsionando deliberadamente e incluso atacando y denigrando la cooperación entre los dos países. China se opone firmemente a estas acciones y ha presentado las protestas pertinentes», afirmó Lin Jian, refiriéndose a las declaraciones que desde Washington critican la relación cada vez más estrecha entre Panamá y China en la gestión del Canal.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Panamá el pasado 2 de febrero para trasladar al presidente panameño José Raúl Mulino el rechazo de su país a la supuesta presencia de China en el Canal. Según el gobierno estadounidense, China estaría ejerciendo una mayor presión sobre la administración panameña en el contexto de las operaciones y proyectos de infraestructura en la zona del Canal.
El futuro de la relación bilateral entre Panamá y China
La respuesta del presidente panameño José Raúl Mulino no se hizo esperar. Tras la visita de Rubio, Mulino anunció que no renovaría el memorando de entendimiento firmado con China en noviembre de 2017, un acuerdo que en su momento marcó el inicio de la cooperación entre Panamá y Pekín en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta decisión no fue bien recibida por el gobierno chino, que esperaba que Panamá continuara en su senda de colaboración con China para el desarrollo de proyectos de infraestructura.