Los nuevos aranceles del 10% impuestos por la administración de Donald Trump sobre las importaciones provenientes de China podrían resultar en un aumento significativo en los precios de diversos productos en Estados Unidos. Esta medida, que entró en vigor este martes, afecta a un amplio espectro de bienes, incluyendo artículos de uso diario, con una especial incidencia en productos como teléfonos inteligentes y calzado deportivo. Según especialistas consultados por ABC News, los importadores tienen la tendencia de trasladar parte de los costos adicionales derivados de los aranceles a los consumidores, lo que podría impactar directamente en el bolsillo de los estadounidenses.
Los aranceles impuestos son parte de una estrategia comercial más amplia diseñada por Trump para presionar a China dentro de una disputa comercial que ya lleva años. Esta medida afecta a una serie de productos clave que forman parte del día a día de los consumidores estadounidenses, lo que podría traducirse en aumentos en el costo de artículos básicos.
Productos afectados por los aranceles
Entre los productos que podrían experimentar un aumento de precio debido a estos nuevos aranceles se encuentran los teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y consolas de videojuegos. Estos dispositivos representan algunos de los artículos más comunes y populares importados desde China. De acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, durante los primeros nueve meses de 2024, Estados Unidos importó bienes electrónicos, especialmente computadoras, por un valor de 31.600 millones de dólares, lo que representa el 30% del total de las importaciones de este sector.
Christine McDaniel, ex economista comercial del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la presidencia de George W. Bush, señaló que la influencia de la manufactura china es tan vasta que, de poder identificar visualmente todos los productos fabricados o influenciados por China, «toda la habitación se iluminaría». A pesar de que el impacto exacto en los precios aún no está claro, algunos analistas sugieren que algunas empresas involucradas en la cadena de suministro podrían optar por absorber parcialmente estos costos adicionales para evitar trasladarlos por completo a los consumidores. No obstante, esta estrategia no sería sostenible a largo plazo, lo que podría resultar en aumentos de precios a medida que transcurran los meses.
El impacto en el calzado y los juguetes
Además de los productos electrónicos, el calzado es otro sector que podría ver un aumento significativo en los precios. La mayoría del calzado vendido en Estados Unidos proviene del extranjero, y gran parte de ese calzado llega desde China. De acuerdo con ABC News, entre el 96% y el 99% del calzado vendido en Estados Unidos se importa, lo que pone a este sector como uno de los más vulnerables a los efectos de los aranceles.
Mary Lovely, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional, advirtió que, en el caso del calzado, los aumentos de precio podrían acercarse más al 10% en lugar de ser una cifra pequeña, como el 1%. En este sentido, los consumidores podrían enfrentar un incremento significativo en el costo de productos como zapatillas deportivas, sandalias y otros tipos de calzado.
Por otro lado, los juguetes también se encuentran en la lista de productos que podrían ver incrementado su precio. La gran mayoría de los juguetes que llegan a Estados Unidos provienen de China, lo que significa que el sector de los juguetes podría verse particularmente afectado por estos aranceles. Según datos de la Oficina del Censo, Estados Unidos importó juguetes y juegos por un valor de 18.800 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2024.
El impacto en la industria del juguete fue evidente tras la previsión de los aranceles. El lunes, las acciones de compañías como Mattel y Hasbro, dos de los principales actores en el mercado de juguetes, cayeron debido a la incertidumbre generada por los aranceles. Las acciones de Mattel disminuyeron en alrededor del 4.5%, mientras que Hasbro experimentó una caída del 2%. Sin embargo, ambas compañías lograron recuperar gran parte de las pérdidas el martes.
Impacto generalizado en la economía estadounidense
Los aranceles impuestos a China no solo afectan a sectores específicos, sino que podrían tener repercusiones más amplias en la economía estadounidense. Dado que China es un actor clave en la cadena global de suministro, el aumento de precios en productos comunes podría generar un efecto dominó que eleve el costo de vida en varias áreas.
El gobierno de Trump argumenta que la medida está dirigida a presionar a China en las negociaciones comerciales, con el objetivo de corregir lo que consideran prácticas comerciales desleales. Sin embargo, muchos economistas temen que, a pesar de los beneficios potenciales para las empresas estadounidenses en el largo plazo, los consumidores podrían sufrir las consecuencias a corto plazo, con precios más altos en una variedad de productos esenciales.