Gobierno de Trump trabaja en decreto para comenzar eliminación del Departamento de Educación. Para ello, necesita aprobación del Congreso, cuyas dos cámaras tienen mayoría republicana.
La administración de Donald Trump comenzó a redactar un decreto para iniciar el proceso de eliminación del Departamento de Educación, en línea con sus promesas de campaña, según fuentes cercanas al asunto.
El plan se desarrollaría en dos fases. Primero, el secretario de Educación diseñaría un esquema para reducir la agencia mediante una acción ejecutiva. Luego, Trump impulsaría en el Congreso una ley para su disolución, ya que los responsables del decreto reconocen que su cierre definitivo requeriría aprobación legislativa.
Aunque han existido propuestas previas para suprimir o fusionar el Departamento de Educación con otra entidad federal, estas nunca han contado con respaldo suficiente en el Congreso. En su primer mandato, Trump intentó unificar los Departamentos de Educación y Trabajo, pero la iniciativa no prosperó, a pesar de que los republicanos controlaban ambas cámaras legislativas.
Actualmente, el Departamento de Educación también enfrenta críticas del Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk. Además, el viernes pasado, numerosos empleados fueron enviados a licencia administrativa con goce de sueldo como parte de una estrategia del Gobierno de Trump para eliminar a funcionarios vinculados con iniciativas de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEI).
Durante su campaña, Trump ha señalado al departamento como un ejemplo de intervención federal excesiva y lo ha vinculado a debates culturales. En sus palabras, su administración buscaría erradicar la «corrupción educativa del gobierno» y evitar el uso de fondos públicos en lo que él considera adoctrinamiento juvenil. No obstante, aunque el Departamento de Educación fuera desmantelado, algunos de sus programas podrían mantenerse y ser reasignados a otras agencias, dado que muchos de ellos existían antes de su creación en 1979.
Históricamente, cuando se ha propuesto reducir su presupuesto, el Congreso ha resistido, aumentando su financiación en el 71% de los casos, según un análisis de la Brookings Institution. Incluso cuando la administración Trump intentó recortar su presupuesto, el Congreso republicano terminó asignándole más recursos.
Educación en jaque: ¿Qué es el Departamento de Educación?
Fundado en 1979 bajo la presidencia de Jimmy Carter, el Departamento de Educación administra fondos y programas educativos en todo el país. Supervisa préstamos estudiantiles por $1.6 billones de dólares, otorga becas Pell a estudiantes de bajos ingresos, financia iniciativas para personas con discapacidades y garantiza el cumplimiento de leyes de derechos civiles en instituciones con fondos federales.
En el año fiscal 2024, su presupuesto ascendió a $238,000 millones de dólares, representando menos del 2% del total del gasto federal. Es la agencia con menor cantidad de empleados dentro del gabinete presidencial. Su eliminación o reducción de fondos podría afectar el financiamiento de escuelas y universidades, debilitar programas de educación especial y limitar la aplicación de leyes de derechos civiles.
Educación en jaque: ¿Por qué Trump busca eliminarlo?
En septiembre de 2023, al postularse nuevamente como líder del Partido Republicano, Trump prometió cerrar el Departamento de Educación en los primeros meses de su gobierno y devolver la autoridad educativa a cada estado. Según su visión, el gobierno federal no debería intervenir en la educación, pues sostiene que está controlado por individuos que «odian a nuestros hijos».
Trump afirma que a través del financiamiento escolar, el gobierno impone ideologías “antiestadounidenses” sobre raza y género, lo que fomenta el rechazo al país. Sin embargo, las políticas educativas ya son competencia de gobiernos estatales y locales. Su propuesta se centra en apoyar a docentes que promuevan valores patrióticos y refuercen la identidad nacional.
Durante su campaña de 2024, ha criticado la disminución de estándares académicos y la supuesta imposición de una agenda progresista en la educación pública.
Educación en jaque: ¿Influye el Proyecto 2025?
Muchas de las ideas de Trump sobre el cierre del Departamento de Educación coinciden con las del Proyecto 2025, un plan que, según reportes, ha inspirado aproximadamente un tercio de sus órdenes ejecutivas.
Este proyecto plantea reformas drásticas en el departamento, incluyendo su disolución y la transferencia de sus funciones a otras agencias. Por ejemplo, los préstamos estudiantiles serían gestionados por un nuevo organismo en coordinación con el Departamento del Tesoro, mientras que otros programas pasarían al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
El Proyecto 2025 fue diseñado por más de una docena de exasesores de la Casa Blanca y la conservadora Heritage Foundation, quienes elaboraron un documento de 900 páginas con el objetivo de «rescatar al país de la izquierda radical».
A pesar de estas coincidencias, Trump ha negado tener relación con dicho plan.