El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que su gobierno entregará un bono mensual de 470 dólares, equivalente al salario mínimo, durante tres meses a los migrantes ecuatorianos que decidan retornar al país. Además, se implementarán becas y programas de capacitación para facilitar su reintegración. Esta medida se enmarca en el contexto de las políticas de deportación impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que han afectado a miles de migrantes ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos.
Medidas de apoyo para migrantes retornados a Ecuador
El presidente Noboa destacó que el gobierno ecuatoriano está comprometido con el bienestar de sus ciudadanos que, debido a diversas circunstancias, han tenido que emigrar y que ahora regresan a su país. “A nuestros migrantes que están retornando: quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración”, indicó Noboa a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.
Ecuador, a través de este plan, busca ofrecer un entorno de apoyo tanto económico como social para los ecuatorianos deportados, con el fin de que puedan reintegrarse de manera exitosa a la sociedad. Además del bono de 470 dólares mensuales durante tres meses, el gobierno también ofrecerá programas de capacitación laboral y becas educativas que permitirán a los migrantes acceder a nuevas oportunidades en su país de origen.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una foto de archivo. EFE/ José Jácome
El contexto de las deportaciones y el aumento de retornos
Este anuncio se da en medio de un contexto de aumento de las deportaciones de migrantes irregulares por parte de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump. En los últimos años, Ecuador ha sido uno de los principales países de origen de migrantes irregulares en territorio estadounidense. Desde 2005, Ecuador ha recibido vuelos de deportación, pero la frecuencia de estos vuelos ha aumentado considerablemente en los últimos años.
De acuerdo con la Cancillería de Ecuador, en los dos últimos años han llegado más de 32,000 ecuatorianos deportados desde Estados Unidos, de los cuales alrededor de 18,400 fueron deportados en 2023 y unos 13,600 en 2024. Además, los vuelos de deportación siguen siendo una constante, con un promedio de entre dos y tres vuelos por semana, según los datos oficiales.
Condiciones de los migrantes durante la deportación
Recientemente, se han dado a conocer denuncias de los migrantes deportados que llegaron en vuelos de retorno desde Estados Unidos, quienes indicaron que fueron sometidos a condiciones inhumanas durante el trayecto. Según testimonios de algunos deportados, los migrantes fueron esposados durante todo el vuelo, y solo se les retiraron las esposas a pocos minutos de aterrizar en Ecuador. Esta situación ha generado preocupación y críticas sobre el trato que reciben los migrantes durante su deportación.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla a sus simpatizantes desde el balcón del Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome
Apoyo a los migrantes con ayuda económica y transporte
Una de las iniciativas implementadas por el gobierno de Noboa para asistir a los migrantes deportados incluye la entrega de un kit de ayuda al momento de su llegada a Ecuador. Este kit contiene implementos personales básicos y un apoyo económico para facilitar su transporte hacia sus localidades de origen en el país. Este esfuerzo cuenta con la colaboración del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, que ha apoyado al gobierno ecuatoriano en la entrega de asistencia humanitaria.
El futuro político de Ecuador y las elecciones de 2025
Este anuncio de medidas para apoyar a los migrantes retornados se da a pocos días de las elecciones generales en Ecuador, en las que los ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente, así como a los miembros de la Asamblea Nacional. El actual presidente, Daniel Noboa, quien asumió el cargo tras las elecciones extraordinarias de 2023, busca la reelección para completar su mandato de 2021-2025. Enfrenta a una competencia fuerte, con la candidata del correísmo, Luisa González, como su principal rival.