Unas 30.000 personas se manifestaron este martes en Viena en contra de la posible formación de una coalición de Gobierno entre el partido ultraderechista FPÖ y el democristiano ÖVP. Bajo el lema «Alerta antifascista», los manifestantes tomaron las calles de la capital al ritmo de música tecno y batucadas, mostrando su descontento con las negociaciones entre ambos partidos de la derecha austríaca.
Protesta en Viena contra la coalición FPÖ-ÖVP: ¿Qué piden los manifestantes?
Los participantes se concentraron inicialmente frente a la Cancillería Federal de Austria y luego marcharon hasta la sede del partido ÖVP. Durante la protesta, se corearon consignas antifascistas y se mostró una clara oposición a lo que los manifestantes consideran una amenaza para la democracia en el país. La portavoz de la asociación Queerbase, Marty Huber, expresó: «El FPÖ ha estado trabajando muchos años para subir al poder, pero no vamos a quedarnos callados. No estamos de acuerdo con lo que están planeando para nosotros».
¿Por qué esta coalición entre FPÖ y ÖVP genera tanto rechazo?
El rechazo a la coalición entre el FPÖ y el ÖVP proviene de la creciente preocupación por el ascenso de la ultraderecha en Austria y en Europa. Ambos partidos, aunque con diferencias ideológicas, han comenzado negociaciones para formar un gobierno tras el fracaso de las conversaciones previas entre el ÖVP, el SPÖ y el partido liberal NEOS. Esta situación ha generado gran alarma en la sociedad austríaca, especialmente en sectores progresistas, que temen que este pacto beneficie a la ultraderecha liderada por Herbert Kickl, quien ganó las elecciones generales de septiembre con un 29 % de los votos, superando al ÖVP que obtuvo el 26,3 %.
Ultraderecha en ascenso: La preocupación en Viena y Europa
El ascenso de la ultraderecha a posiciones de poder en Europa ha suscitado alarmas en diversas partes del continente. La manifestación en Viena no es solo un rechazo local, sino también una respuesta a una tendencia generalizada en varios países europeos, donde partidos de extrema derecha están ganando fuerza. Los manifestantes temen que este gobierno afecte gravemente la democracia, la libertad y la estabilidad social. Monika, activista de 59 años y miembro del grupo «Abuelas contra la derecha», expresó: «Tengo miedo de que lleguen a un acuerdo en una situación muy seria. Este gobierno puede suponer un daño para la democracia».
Por su parte, Lu, una estudiante de cine y teatro, de 20 años, señaló que el avance de la ultraderecha en Europa la motivó a unirse a la protesta, considerando que «ir a protestar es lo mínimo que se debe hacer». La manifestante expresó su preocupación por el impacto que tendría un gobierno ultraderechista en el futuro del país.
Herbert Kickl, el 26 de septiembre en Viena. EFE/EPA/FILIP SINGER
Turbulencias en las negociaciones entre el FPÖ y el ÖVP
Mientras la protesta llegaba a su punto culminante frente al edificio del ÖVP, se conocieron rumores sobre posibles tensiones y desacuerdos entre los dos partidos que negocian la formación de un gobierno. La prensa local informó sobre diferencias en el reparto de ministerios y sobre el enfoque que debe tener Austria en cuanto a política europea y de seguridad. El ÖVP, conocido por su postura proeuropea, se encuentra en desacuerdo con el FPÖ, que es eurocrítico y forma parte del grupo parlamentario «Patriotas para Europa», que agrupa a partidos como Fidesz de Hungría y Vox de España.
Poco después de las informaciones sobre las dificultades en las negociaciones, el ÖVP emitió un comunicado confirmando que se encontraban en una «fase difícil». Esta situación refuerza las expectativas de que las negociaciones podrían no prosperar fácilmente, lo que podría desencadenar nuevas reacciones tanto en la sociedad como en la política del país.