Claudia Sheinbaum reacciona al posible cierre de la USAID: «Es mejor que la cierren»
Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó al posible cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ante la creciente discusión en Washington sobre su futuro. Esta agencia ha financiado diversas iniciativas a nivel global, incluidas algunas organizaciones opositoras al gobierno mexicano, como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), encabezada por el empresario Claudio X. González. La mandataria mexicana expresó su postura sobre el tema de forma tajante y explicó sus razones.
Sheinbaum sobre el cierre de USAID: «Que la cierren si es necesario»
Sheinbaum comenzó destacando que, según su perspectiva, las razones que se han dado para el posible cierre de la USAID no están del todo claras. A pesar de los rumores de que la agencia podría estar vinculada a la financiación de grupos de izquierda o incluso comunistas, Sheinbaum señaló que, en realidad, la USAID ha financiado a organizaciones que se oponen directamente al gobierno de la Cuarta Transformación.
La presidenta resaltó que un ejemplo de esto es el caso de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, organización que, según diversos reportes, ha recibido apoyo financiero de la agencia estadounidense. Este tipo de apoyo a grupos opositores, en su opinión, deja claro que la USAID no solo actúa como una agencia de desarrollo, sino que también se involucra en política interna de otros países.
El papel de la USAID en la política internacional
En su discurso, Sheinbaum subrayó la importancia de la transparencia en las ayudas y la cooperación internacional. Mencionó que, si el gobierno estadounidense realmente quisiera colaborar en el desarrollo de otras naciones, debería hacerlo de manera clara y directa. En ese sentido, hizo un llamado a que los apoyos no estén condicionados ni enmascarados detrás de intereses políticos o partidistas.
Además, propuso que, si la USAID no tiene un futuro viable, se deberían abrir otros canales de colaboración más transparentes y orientados a los verdaderos intereses de los países receptores. Afirmó que, en México, programas como los de bienestar social son ejecutados de manera directa y con total transparencia, y que esa sería la vía correcta para que Estados Unidos apoyara el desarrollo de otras naciones.
Elon Musk y el respaldo de Trump al cierre de la USAID
La postura de Sheinbaum se dio a conocer poco después de que el multimillonario Elon Musk, uno de los empresarios más influyentes del mundo, se pronunciara sobre el tema. En una reciente conversación en la plataforma X Spaces, Musk reveló que había tenido una conversación detallada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la Agencia de Desarrollo Internacional. Según Musk, Trump coincidió con la idea de que la USAID debería ser cerrada, afirmando que la agencia no tenía “solución”.
Musk expresó que la USAID había tenido, en los últimos años, un sesgo “increíble y políticamente partidista”. El magnate tecnológico fue incluso más allá, calificando a la agencia no solo como una “manzana con gusanos”, sino como una “bola de gusanos” debido a su tendencia a apoyar causas radicalmente de izquierda, que, según él, eran incluso “antiamericanas”. Esta crítica a la agencia estadounidense encajó con la postura que Sheinbaum ya había manifestado anteriormente.
La transparencia como clave en la ayuda internacional
A lo largo de su intervención, Sheinbaum dejó claro que su preocupación no es solo el cierre de la USAID, sino la falta de transparencia en los apoyos que se brindan a nivel internacional. Hizo énfasis en la importancia de que cualquier ayuda, ya sea de Estados Unidos o de cualquier otro país, se ejecute de manera directa y sin la manipulación de intereses políticos.
La mandataria mexicana también aprovechó la oportunidad para reafirmar que México está comprometido con el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de su población, pero siempre con un enfoque de responsabilidad y transparencia. En cuanto al apoyo de Estados Unidos, Sheinbaum expresó que si se busca realmente resolver problemas como la migración, es necesario hacerlo de manera honesta y abierta, sin intermediarios ni agencias que puedan estar involucradas en agendas políticas que perjudiquen el bienestar de los pueblos.
El impacto de la política de ayuda internacional de EE.UU.
El posible cierre de la USAID y las críticas que han surgido en torno a su influencia en la política de otros países reflejan un problema más amplio relacionado con las políticas de ayuda internacional de Estados Unidos. Para muchos, las agencias que operan bajo el gobierno estadounidense deben enfocarse exclusivamente en el desarrollo, sin inmiscuirse en las políticas internas de las naciones que reciben los fondos. Sin embargo, el financiamiento a organizaciones opositoras en países como México y otros lugares en América Latina ha generado controversia, ya que muchos consideran que estas intervenciones son más políticas que humanitarias.
En este sentido, Sheinbaum pidió una reconsideración de las políticas de ayuda exterior de EE.UU., promoviendo una mayor cooperación basada en la transparencia y el respeto mutuo.