El Frente Frío No. 25 se mantendrá estacionario al norte de la Península de Yucatán, lo que provocará condiciones meteorológicas adversas en diversas partes del país. Este fenómeno interactuará con un canal de baja presión en el sureste de México, lo que generará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en varios estados, especialmente en el oriente del territorio nacional.
Lluvias intensas en el sureste de México
Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan lluvias puntuales intensas en los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas debido a la cercanía del frente frío. Las lluvias también afectarán a otros estados del sur y sureste de México, con las siguientes previsiones:
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Quintana Roo.
Vientos fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec
La masa de aire polar asociada al sistema frontal provocará un evento de «Norte» con vientos que alcanzarán rachas de entre 70 y 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En Veracruz y Tabasco, se espera que las rachas de viento oscilen entre los 50 y 70 km/h. Aunque la intensidad del viento disminuirá gradualmente en el transcurso de la tarde, se recomienda a la población extremar precauciones debido a las condiciones climáticas adversas.
Clima SMN
Descenso de temperaturas y bancos de niebla
Además de las lluvias y los vientos fuertes, este frente frío traerá consigo un descenso en las temperaturas diurnas en el noreste, oriente, sureste y centro del país. Se prevé la presencia de bancos de niebla en el oriente y sureste del país, lo que dificultará la visibilidad en algunas zonas.
Lluvias en el noreste y occidente del país
Una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, en combinación con el ingreso de humedad de la corriente en chorro subtropical, favorecerá lluvias con chubascos y posibles descargas eléctricas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Esto incluye al Valle de México, el noreste del país y el occidente de México.
También se esperan vientos con rachas de entre 40 y 60 km/h en las regiones del occidente del territorio nacional.
Ambiente cálido en algunas regiones del país
A pesar de las condiciones adversas generadas por el Frente Frío No. 25, el ambiente cálido y caluroso persistirá en las zonas del occidente, sur y sureste de México. Las temperaturas continuarán siendo elevadas, especialmente en las regiones costeras, donde se mantendrán altas durante el día.
(Fernanda López-Castro / Infobae México)
Clima en la Ciudad de México y el Estado de México
Durante la mañana del viernes, se espera cielo medio nublado y bancos de niebla en varias partes del Valle de México, con un ambiente frío a fresco. En las zonas altas del Estado de México, las temperaturas podrían descender entre los -5 y 0°C.
Por la tarde, el clima se tornará templado a cálido, con cielo medio nublado a nublado y una probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México, así como intervalos de chubascos en el Estado de México. Estas lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, por lo que se recomienda precaución.
En cuanto a las temperaturas, se espera que la mínima para la Ciudad de México se ubique entre los 7 y 9 °C, mientras que la máxima será de 23 a 25 °C. En Toluca, se pronostica una mínima de entre 1 y 3 °C, y una máxima de 20 a 22 °C.
Recomendaciones de seguridad
Ante la presencia del Frente Frío No. 25, las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Es fundamental tomar precauciones para evitar accidentes debido a las lluvias intensas, los vientos fuertes y el descenso de las temperaturas en las regiones afectadas.