El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a implementar una serie de medidas que generan preocupación entre empleados federales y defensores de derechos humanos. Varias agencias federales recibieron instrucciones para eliminar los pronombres de género de las firmas de correo electrónico y desmantelar programas relacionados con diversidad, equidad e inclusión (DEI). Estas acciones responden a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que busca redefinir el concepto de sexo en términos estrictamente binarios y eliminar las referencias a lo que se considera “ideología de género”.
La orden ejecutiva y sus implicaciones en las políticas de diversidad e inclusión
El 31 de enero de 2025, la Oficina de Gestión de Personal (OPM) emitió un memorando dirigido a las agencias federales, exigiendo la eliminación de pronombres de género de las firmas de correo electrónico de los empleados antes de las 5:00 p.m. La medida también incluyó la revisión de formularios gubernamentales para sustituir el término “género” por “sexo”. Además, se ordenó a las agencias que revisaran contratos y subvenciones que incluyan términos relacionados con género o diversidad.
En el caso del Departamento de Estado, Tibor Nagy, director interino de la Oficina de Gestión, destacó que la cooperación de los empleados era «esencial» para implementar los cambios estipulados. Estos ajustes incluyen la modificación de contenido en los sitios web gubernamentales relacionados con temas LGBTQ+ y el recorte de material dedicado a personas transgénero, queer e intersexuales.
Cambios en las páginas web de agencias clave
Varias agencias federales, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han comenzado a retirar información crucial sobre la salud de personas transgénero y otros temas LGBTQ+. Las páginas que antes incluían recursos sobre anticoncepción, VIH y salud mental para personas transgénero ahora muestran mensajes de error. El impacto es significativo, ya que estos recursos eran fundamentales para promover la salud y el bienestar de comunidades vulnerables.
El Departamento de Estado también ha actualizado sus páginas, eliminando o reduciendo las secciones dedicadas a la población LGBTQ+, cambiando el acrónimo “LGBTQI+” a simplemente “LGB”. Estos cambios están creando un clima de incertidumbre sobre la dirección futura de las políticas de inclusión y diversidad en el gobierno.
Desmantelamiento de programas DEI en el gobierno
La orden ejecutiva firmada por Trump también ha tenido un impacto directo en los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las agencias federales. Según informaciones de CNN, los empleados de las oficinas de DEI han sido colocados en licencia administrativa pagada, mientras que las agencias tienen un plazo de 60 días para desmantelar estas oficinas.
El Departamento de Defensa ha anunciado que dejará de organizar eventos de concienciación cultural, como el Mes de la Historia Afroamericana o el Mes de la Herencia Hispana. Según el comunicado de la agencia, estos eventos “ya no forman parte de los recursos oficiales” y cualquier participación en ellos deberá realizarse fuera del horario laboral.
Reacciones de los empleados y el clima de incertidumbre
La implementación de estas medidas ha creado un clima de temor e incertidumbre entre los empleados federales. Un memorando interno de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) advirtió que cualquier intento de “subvertir” las directrices presidenciales podría resultar en sanciones disciplinarias, incluido el despido. Además, se estableció un canal para reportar posibles violaciones, incluso en casos que involucren información clasificada.
Dentro del Departamento de Estado, algunos empleados expresaron su preocupación por las implicaciones de estas políticas en la libertad de expresión. Según NBC News, hay temores de que estas medidas puedan resultar en la eliminación de programas y empleos enfocados en la inclusión y los derechos de las mujeres. Estas políticas también han generado dudas sobre el futuro de los programas que apoyan a las comunidades LGBTQ+.