Pamela Hemphill, una de las personas que formó parte de la turba que asaltó el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, ha decidido rechazar el indulto que el entonces presidente Donald Trump le otorgó junto con otros 1.500 participantes en el violento intento de insurrección. Según un informe del periódico Idaho Statesman, Hemphill, de 71 años y residente en Boise, Idaho, expresó en una entrevista telefónica que aceptar el indulto sería un «insulto» a los agentes de la Policía del Capitolio y a la democracia misma.
El rechazo al indulto: «Un insulto a la democracia»
Pamela Hemphill, quien fue una de las personas que irrumpió en el Capitolio durante el intento de frenar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden, manifestó claramente su rechazo al indulto otorgado por Trump. «Aceptar el indulto sería un insulto a los agentes de la Policía del Capitolio, al Estado de derecho, a nuestra nación», declaró Hemphill.
En la misma entrevista, Hemphill agregó que los participantes del asalto al Capitolio están intentando «reescribir la historia», asegurando que el evento no fue un motín ni una insurrección, lo que ella considera un intento de desvirtuar lo ocurrido ese día. «No quiero ser parte de su intento de reescribir lo que sucedió ese día», afirmó, subrayando su desacuerdo con la narrativa que algunos intentan presentar sobre los hechos.
Vista del Capitolio de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Michael Reynolds
Un sentimiento de pertenencia a «una secta»
Hemphill, quien fue arrestada tras publicar videos de su participación en el asalto al Capitolio, también compartió con Idaho Statesman sus reflexiones sobre cómo se sintió en ese momento. La mujer reveló que, al igual que muchos otros, fue convencida por una ideología que consideraba a Trump como la víctima de un fraude electoral en 2020. «Me sentí como si fuera parte de una secta», confesó. La mujer indicó que las falsas narrativas sobre las elecciones fueron fundamentales para su decisión de unirse a la turba que intentó impedir la ratificación de la victoria de Biden.
Pamela también destacó que su perspectiva sobre los eventos ha cambiado drásticamente desde aquel día. «Ahora veo lo que realmente sucedió. Mis pensamientos están con los policías que resultaron heridos. Es como si el país los hubiera defraudado», agregó Hemphill, refiriéndose a los oficiales que defendieron el Capitolio durante la violenta irrupción.
El castigo y la condena tras el asalto al Capitolio
A raíz de su participación en el asalto al Capitolio, Pamela Hemphill fue detenida y, tras un acuerdo con la Fiscalía, fue condenada a dos meses de prisión, tres años de libertad condicional y una multa de 500 dólares. Hemphill fue acusada de un delito menor por ingresar al Capitolio de manera ilegal y participar en la alteración del orden público. En ese momento, ella publicó en sus redes sociales un video en el que mostraba su entrada al edificio, lo que facilitó su identificación y posterior arresto.
La decisión de Hemphill de rechazar el indulto refleja un cambio en su perspectiva, aunque se mantuvo firme en que no quería ser parte de la narrativa de quienes intentan justificar los actos violentos del 6 de enero. Su postura también resalta el profundo conflicto que persiste en la sociedad estadounidense en torno a los eventos ocurridos ese día y las distintas interpretaciones de lo sucedido.
Indulto de Trump a los participantes del 6 de enero
El indulto de Donald Trump, que benefició a cerca de 1.500 personas involucradas en el asalto al Capitolio, se produjo poco antes de la finalización de su mandato. La medida fue vista por muchos como un intento de apoyo a quienes participaron en la insurrección. Sin embargo, las acciones de Trump y la decisión de otorgar indultos fueron objeto de crítica, especialmente por aquellos que consideraban que este acto de clemencia enviaba un mensaje erróneo sobre la legitimidad de los eventos del 6 de enero.
El asalto al Capitolio fue uno de los momentos más oscuros en la historia reciente de Estados Unidos, ya que un grupo de seguidores de Trump irrumpió violentamente en el Capitolio mientras los legisladores se encontraban reunidos para certificar la victoria electoral de Joe Biden. El intento de interrupción de la transferencia de poder resultó en la muerte de varias personas y decenas de heridos, incluyendo policías del Capitolio.