Grady Judd, sheriff del condado de Polk, causó controversia con unas declaraciones directas y contundentes hacia los migrantes indocumentados en Florida. En una conferencia de prensa, Judd señaló que los inmigrantes ilegales podrían «autodeportarse» y evitar largas sentencias de prisión, subrayando que es “hora de hacerlo, hacia el sur y rápido”. Las palabras del sheriff fueron pronunciadas en presencia del gobernador Ron DeSantis y otros funcionarios estatales, lo que puso aún más de relieve la postura rígida de las autoridades de Florida respecto a la inmigración irregular.
Endurecimiento de las políticas migratorias en Florida
La postura del sheriff Grady Judd se alinea con la política migratoria del gobernador Ron DeSantis, quien ha adoptado una posición firme contra la inmigración ilegal desde su llegada al poder. Esta propuesta, en el contexto de un evento sobre seguridad y políticas migratorias, refleja el endurecimiento de las políticas migratorias en el estado de Florida. Judd vincula la inmigración irregular con un incremento en la criminalidad y resalta casos específicos de delitos cometidos por personas en situación migratoria irregular. Entre los crímenes mencionados por el sheriff se incluyen homicidios y robos organizados, que, según él, son consecuencia directa de la presencia de migrantes ilegales en el estado.
Judd criticó a aquellos que, según él, priorizan a los inmigrantes ilegales que cometen delitos en lugar de a los ciudadanos respetuosos de la ley. «Todavía no puedo entender por qué la gente se preocupa más por los inmigrantes ilegales que cometen delitos que por los ciudadanos honestos y respetuosos de la ley en Florida», expresó el sheriff del condado de Polk.
El sheriff del condado de Polk emitió un controversial mensaje durante una conferencia de prensa. (YouTube/Polk Sheriff)
La postura de DeSantis y el apoyo a las políticas migratorias
El gobernador Ron DeSantis, conocido por su firme postura contra la inmigración ilegal, mostró su respaldo a las declaraciones de Grady Judd. DeSantis destacó la urgencia de resolver la crisis migratoria que afecta a Estados Unidos, subrayando que el gobierno federal tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes de inmigración, pero reconoció que sin el apoyo de los estados y gobiernos locales, las políticas no serán completamente efectivas.
«En Florida tenemos un sentido de urgencia para cumplir esta misión. Una misión muy simple: tenemos que poner fin a la crisis de inmigración ilegal de una vez por todas», declaró DeSantis. La postura del gobernador se alinea con la visión de un endurecimiento de las leyes migratorias en el estado, buscando disminuir la criminalidad asociada a la inmigración irregular.
Implicaciones de las políticas migratorias para la seguridad pública
Grady Judd subrayó que la implementación de políticas más estrictas sobre inmigración podría reducir los delitos en el estado de Florida. Durante su intervención, presentó casos específicos de crímenes cometidos por migrantes en situación irregular, como homicidios y robos organizados, con el fin de respaldar su afirmación sobre el impacto negativo de la inmigración ilegal en la seguridad pública.
Aunque no presentó cifras específicas sobre el aumento de la criminalidad, Judd dejó claro que la presencia de inmigrantes ilegales es un factor clave en los delitos que afectan a las comunidades de Florida. El sheriff del condado de Polk defendió que si el estado toma un enfoque más estricto hacia la inmigración irregular, esto contribuirá a una disminución de los crímenes cometidos por personas en situación migratoria irregular.